000 03591 a a2200373 04500
001 5595
003 cru CIDCACS/IIS
005 20250423164317.0
008 250317b1991 cr ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9977-83-041-X
040 _acru CIDCACS/IIS
_bspa
_ccru CIDCACS/IIS
090 _aG163c
100 _aGallardo, Helio
245 _aCrisis del socialismo histórico:
_bideologías y desafíos /
_cHelio Gallardo
_h[impreso]
260 _aSan José, Costa Rica:
_bDepartamento Ecuménico de Investigaciones,
_c1991
300 _a226 páginas
520 _aPresenta un conjunto de discusiones sobre la actual crisis del socialismo histórico, enfatiza en la crítica de la desinformación social que sobre la crisis y sus características distribuye el sistema de dominación en nuestras sociedades. Primeramente, se ahonda en la instrumentalización ideológica que se le ha dado a dicha crisis: muchas de las visiones que se dan descansan en la imagen de la Guerra Fría y mediante la cual el mundo se dividió en dos bloques, dentro de esta concepción, la crisis del socialismo es vista como el triunfo del capitalismo. Claro que en sociedades tercer mundistas como América Latina, resulta grotesco dicho triunfo. Luego se ahonda en un criterio analítico para entender la crisis del socialismo histórico distinguiendo cuatro bloques en el interior de la misma: la reestructuración soviética, el derrumbe de Europa del Este, el ingreso en una situación de acabóse y el efecto de estos procesos históricos. Seguidamente se analiza el desarrollo de la reestructuración soviética en la perviviencia del sistema estalinista de dominación y la imposibilidad de la dirección política de la URSS para sostener el Estado Soviético como una gran potencia para finales del siglo, mediante una ideología central de autoidentificación y legitimación como el marxismo-leninismo, por ello el intento de reestructuración se dirige a la relegitimación de su dominación de clase mediante el imperio de la ley, el pluralismo partidario, la ciudadnía formal y la modernización económica dentro de patrones de desarrollo capitalista. Finalmente se ahonda en lo que significa esta crisis para los sectores populares y revolucionarios de América Latina y el Caribe, así como la situación que enfrenta Cuba. El conjunto de discusión se basa en que nunca como hoy las revoluciones sociales constituyen una exigencia para los latinoamericanos, se indica que sólo mediante su protagonismo podrán los pueblos derivar la posibilidad de su sobrevivencia y desde allí aspirar a construir su dignidad humana. OB/ALJ
650 _aSISTEMAS POLITICOS
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aIDEOLOGIAS
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aCONDICIONES DE VIDA
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aMODOS DE PRODUCCION
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aCAPITALISMO
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aSOCIALISMO
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aGUERRA FRIA
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aANALISIS HISTORICO
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aASPECTOS POLITICOS
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aASPECTOS SOCIALES
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aCLASE DIRIGENTE
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aPODER POLITICO
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aGRUPOS DE INTERESES
_0TESAUROS
_2TESAUROS
650 _aPERESTROIK
_0TESAUROS
_2TESAUROS
942 _2z
_cLI
_h<script>document.querySelector('[id^="tag_090_subfield_a"]').value</script>
_i23430
999 _c1019
_d1019