000 | 02088 a2200397 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 43625 | ||
003 | @ | ||
005 | 20250506062652.0 | ||
008 | 050702s2010 mx spa d | ||
020 | _a978-607-477-322-4 | ||
022 | _a978-607-477-322-4 | ||
040 |
_acru CIDCACS/IIS _ccru CIDCACS/IIS |
||
090 | _a14.02.03 E77c | ||
110 | _aLa Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas | ||
245 |
_aLa coordinadora guerrense de mujeres índiegenas: _cGisela Espinosa Damián ; Libni Iracema Dircio Chautla ; Martha Sánchez Néstor, coordinadoras _bConstruyendo la equidad y la ciudadanía |
||
260 |
_aMéxico : _bCGMI |
||
300 | _a429 páginas: fotos | ||
440 |
_aColección Teoría y Análisis _v13 |
||
520 | _aEste libro posee de objetivo recuperar la experiencia de organización, lucha y triple emancipación (transformación de las injusticias de clase, la discriminación étnica y la subordinación e inequidad de género) que ha emprendido la Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas de los cuatro pueblos indígenas más grandes de Guerrero, México: el nahua, amuzgo, mixteco y tlapaneco. Esto es desarrollado con y desde las miradas, voces y emociones de las mujeres que la conforman, de manera tal que sean abordados tres aspectos: la historia de la Coordinadora, testimonios de vida y participación social de las mujeres que son parte de esta, y por último un balance de los logros y retos que poseen. | ||
590 | _aAMB/JUNIO2014 | ||
650 | 1 | 0 |
_aMUJERES _988 |
650 | 1 | 0 |
_aPOBLACION INDIGENA _9109 |
650 | 1 | 0 |
_aFEMINISMO _9111 |
650 | 1 | 0 |
_aMOVIMIENTO DE MUJERES _9112 |
650 | 1 | 0 |
_aPARTICIPACION DE LA MUJER _9113 |
650 | _aF)EQUIDAD SOCIAL | ||
650 | _aG)INCLUSION SOCIAL (CIDCACS) | ||
650 | _aH)DERECHOS HUMANOS | ||
650 | _aI)DERECHOS DE LA MUJER | ||
650 | _aJ)DERECHOS DE LOS INDIGENAS | ||
650 | _aK)MEXICO | ||
700 | _aEspinosa Damián, Gisela, coordinadora | ||
700 | _aDircio Chautla, Libni Iracema,coordinadora | ||
700 | _aSánchez Néstor, Martha, coordinadora | ||
942 |
_2ddc _cLI |
||
999 |
_c10505 _d10505 |