000 | 02733 a2200289 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 1706 | ||
003 | cru IIS | ||
005 | 20220823143127.0 | ||
008 | 211019b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru IIS | ||
245 |
_aGuerra psicológica: _bla guerra de las mentiras |
||
300 | _apáginas 97-104 | ||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aEl ejército de Guatemala ha dado mucha importancia a la guerra psicológica dentro de su estrategia, ésta ha venido en aumento en respuesta al incremento de la esfera de influencia política en la sociedad guatemalteca. Se presenta a un ejército victorioso y a la guerrilla derrotada, minimizan la importancia del movimiento revolucionario, al cual lo ven como una "molestia" que pronto terminará. Esta guerra psicológica lleva como fin el afectar el aspecto emotivo emocional de la persona. La actividad guerrillera sólo es reconocida oficialmente cuando puede ser utilizada para justificar el incremento de la represión o para apoyar las peticiones de la ayuda militar del exterior, sin embargo el ejército y el gobierno "recomiendan" a los medios de prensa callar las noticias distribuidad por la URNG, a su vez, califican a los guerrilleros de terroristas, con elfin de desconocer la calidad política al movimiento revolucionario. La URNG ha denunciado que miembros del ejército vestidos de guerrilleros llevan a cabo actos terroristas con el fin de desprestigiar a la guerrilla. Altos funcionarios han afirmado que la URNG es un movimiento sin dirección, falto de coordinación y le dan el término de banda. El gobierno de Cerezo, al igual que los anteriores, han ofrecido amnistía a los que depongan las armas y el mismo Cerezo dijo que 500 guerrileros se habían acogido a la amnistía, pero en realidad estos eran desplazados de sus lugares de residencia por la represión del ejército. Este en ocasiones realiza obras sociales como consultas médicas, lleva grupos musicales, con el objeto de ganarse la voluntad de la población, el ejército frecuentemente dice que rescató a campesinos que eran prisioneros de la guerrila, esto se da cuando el ejército implementó la táctica del reclutamiento forzado. OB/JM | ||
650 | _aGUERRA | ||
650 | _aFUERZAS ARMADAS | ||
650 | _aORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS | ||
650 | _aVIOLENCIA | ||
650 | _aDERECHOS HUMANOS | ||
650 | _aCONDICIONES DE VIDA | ||
650 | _aPROBLEMAS SOCIALES | ||
650 | _aCAMPESINADO | ||
650 | _aMILITARISMO | ||
651 | 0 |
_9142 _aGUATEMALA |
|
773 | 0 |
_043931 _96255 _aUnidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. _dCiudad de Guatemala: URNG, Centro de Documentación 1990 _oMFN: 1750 _tCuatro años de gobierno democristiano / |
|
942 |
_2ddc _cLI |
||
999 |
_c10772 _d10772 |