000 02176 a a2200253 04500
001 7387
003
040 _a
090 _a128000
100 _aTussie, Diana
245 _aPolíticas comerciales y compromisos en la Organización Mundial del Comercio /
_cDiana Tussie
260 _aSantiago:
_bCEPAL
300 _a33 p
520 _aAnaliza los principales compromisos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y sus consecuencias para el diseño de su política comercial. Se ahonda en el contenido y en los dilemas de la agenda del sistema de comercio, poniendo de relieve cómo a medida que ésta se engrandece y se incorpora al escrutinio internacional cada vez mayor número de políticas, debe de ser crecientemente ajustado el siempre delicado ajuste entre política comercial y negociación comercial. Se constata que a nivel genérico, en la agenda del nuevo sistema de comercio, puede existir cierta tensión entre las necesidades de desarrollar exportaciones nacientes y las tendencias implícitas en la convergencia de las políticas. A pesar de ello, los compromisos en el marco de la OMC pueden asegurar si no el grado, la dirección de las reformas comerciales en América Latina. Se agrega que son varios los retos que se le plantean a la OMC en el plano interno el desafío institucional se presenta en la incorporación de los cambios de procedimientos, en la creciente recopilación de información y en el mejoramiento de la transparencia. En el plano externo, queda por delante la definición y reformulación del concepto de graduación. En la Ronda de Uruguay fueron excesivamente taxativos con el establecimiento de una línea de corte para los países con un producto interno bruto per cápita superior a los mil dólares, dejando de lado con ello la tradicional división entre países desarrollados y países en vías de desarrollo. OB/LOB
650 _aPOLITICA COMERCIAL
650 _aCOMERCIO INTERNACIONAL
650 _aGATT
650 _aLIBRE COMERCIO
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
650 _aEXPORTACIONES
650 _aIMPORTACIONES
700 _aVásquez, Patricia
999 _c11422
_d11422