000 01980 a2200337 04500
999 _c11634
_d11634
001 738
003 cru CIDCACS/IIS
005 20200611101314.0
008 991231s d
040 _ccru CIDCACS/IIS
090 _a10191.03
100 1 _aYopo H., Boris
_99215
245 1 3 _aLa Política exterior de Nicaragua:
_bprincipios y pragmatismo en un contexto internacional adverso/
_cBoris Yopo H.
260 _aBuenos Aires:
_bGrupo Editor Latinoamericano,
_c1988
300 _apáginas 51-63
520 _aAnaliza las relaciones exteriores de Nicaragua después del triunfo revolucionario de 1979. Esta se ha caracterizado por una búsqueda de autonomía y de no-alineación frente al imperialismo. Además estudia las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, su política de agresión y bloqueo económico. Enfoca la participación de Nicaragua en organismos regionales y la política de Cooperación Internacional con los países del bloque socialista y del tercer mundo. Analiza la importancia que el gobierno revolucionario sandinista otorga a las relaciones exteriores para contrarestar el aislamiento al que el imperialismo la somete evitando seguir el camino de Cuba, obtener el apoyo internacional para evitar la intervención militar de Estados Unidos. AR/JM
650 _aREVOLUCION
650 _aRELACIONES EXTERIORES
650 _aNO ALINEACION
650 _aIMPERIALISMO
650 _aAUTODETERMINACION
650 0 _aRELACIONES NORTE SUR
_91816
650 _aAGRESION
650 _aDIPLOMACIA
650 _aRELACIONES BILATERALES
650 _aORGANIZACIONES REGIONALES
650 _aCOOPERACION INTERNACIONAL
651 0 _91861
_aNICARAGUA
942 _2ddc
_cLI
773 0 _043180
_94654
_aPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo
_b
_dBuenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1988
_oMFN: 0736
_tPrograma de estudios conjuntos sobre las relaciones internacionales de América Latina (RIAL) /
_w
_x
_z