000 03749 a a2200361 04500
001 30115
003
040 _a
020 _a950-9231-91-6
090 _a194300
100 _aBarbieri, Teresita de
110 _aCLACSO
245 _aGénero en el trabajo parlamentario: la legislatura mexicana a fines del siglo XX /
_cCLACSO
260 _aBuenos Aires:
_bCLACSO
300 _a315 p.
520 _aEste libro expone los resultados de una investigación, basada, entre otras fuentes, en entrevistas realizadas a cinco diputadas y otros tantos diputados de los tres partidos políticos principales de México. Se ponen de manifiesto las configuraciones de género específicas de cada organización política y algunos aspectos de sus subculturas particulares conflictos, impases, logros, que aunque pequeños no pueden escatimarse, y los muchos desafíos en el largo camino de construir una república de mujeres y varones iguales en libertad y dignidad. El libro está organizado en tres partes. La primera, dedicada a las cuestiones más generales, incluye en el capítulo 2 una descripción del universo de integrantes de la Honorable Cámara de Diputados (HCD) de México en el inicio del último año de la LVII legislatura, septiembre de 1999. La información, desagregada por partido y sexo, permite una caracterización de los grupos parlamentarios. A partir del capítulo 2 la fuente de información principal proviene del trabajo de campo realizado para esta investigación. En él se presentan sus lineamientos principales y la descripción de los casos entrevistados, seguidos de las trayectorias individuales desde el despertar a la preocupación por la política para finalmente caracterizar sus hogares actuales. El capítulo siguiente, "De militantes a representantes" describe los pasos desde el surgimiento de las precandidaturas hasta la recepción de las constancias extendidas por los organismos electorales correspondientes que acreditan la condición de diputados y diputadas electas. La tercera parte contiene el núcleo de la investigación. "Una vida agitada" es el título del capítulo 5, que describe los espacios y los tiempos de la vida parlamentaria y la organización de la vida cotidiana de los y las legisladores, seguido de la presentación de los recursos para el trabajo parlamentario. En el capítulo 6 se da cuenta de los principales acontecimientos que tuvieron lugar en los dos años anteriores de la legislatura y de los asuntos más polémicos de la agenda parlamentaria. Los capítulos 7, 8 y 9 tratan de "Los trabajos y las relaciones de género" sucesivamente en los grupos parlamentarios, las comisiones y comités legislativos y las sesiones del Pleno. En el capítulo 10 se aboda "La Gestoría" y para finalizar, en el capítulo 11 se da la palabra a los entrevistados para que evalúen y reflexionen sobre la experiencia de esos tres años en la HCD y expresen sus proyectos, expectativas y deseos para el futuro. El capítulo 12 concluye con un resumen de los principales hallazgos y evidencias, la formulación de nuevas hipótesis y la enumeración de algunas líneas de investigación que se desprenden de este trabajo
650 _aMEXICO
650 _aMUJERES
650 _aPARTICIPACION POLITICA
650 _aPODER POLITICO
650 _aCIUDADANIA
650 _aINVESTIGACION SOCIAL
650 _aANALISIS DE GENERO
650 _aRESULTADOS DE INVESTIGACION
650 _aDEMOCRATIZACION
650 _aCAMBIO SOCIAL
650 _aCAMBIO POLITICO
650 _aDERECHOS CIVILES
650 _aORGANOS LEGISLATIVOS
650 _aDISTRIBUCION POR SEXO
650 _aREL
710 _aAgencia Sueca de Desarrollo Internacional
_aAsdi
999 _c12038
_d12038