000 | 02121 a2200253 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 49291 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20250207154128.0 | ||
008 | 050602s1980 ec spa d | ||
040 |
_ccru CIDCACS/IIS _acru CIDCACS/IIS _bspa |
||
090 | _a07.01.01 M385d | ||
100 | _aMartínez V., Luciano | ||
245 |
_aLa descomposición del campesinado en la sierra ecuatoriana: _bun estudio de caso / _cLuciano Martínez V. _h[impreso] |
||
260 |
_aEcuador : _bEditorial El Conejo _c1980 |
||
300 |
_a74 páginas : _btablas, mapa |
||
520 | _aEste análisis histórico en la Sierra Ecuatoriana como un trabajo de investigación que tiene como objetivo caracterizar a la fuerza de trabajo campesina que se ha visto estructurada a lo largo de la historia agrícola, desde tiempos de la conquista a una temporalidad en donde la modernidad y el capitalismo globalizado en la modificación de las relaciones sociales del campesinado y que continúan haciéndolo de forma constante. Se logra captar los cambios en las relaciones de producción de las economías campesinas y como estas han estructurado a su vez a estos poniendo en marcha una diferenciación social, así es posible visualizar los efectos del capital, la modernización y otros fenómenos sociales en constante cambio sobre la articulación como en la desarticulación de comunidades agrícolas. Este estudio tiene la intención de ejemplificar dinámicas sociales que pueden ocurrir en otros contextos sociales, por ello se le considera un estudio de caso porque se toman comunidades agrícolas de la provincia de Cotopaxi en el Ecuador, lo cual no impide comprender que las dinámicas que acontecen en esta zona geográfica también pueden verse manifiestas en otros contextos por la influencia del capital y sus lógicas de acumulación. (FGO/070721) | ||
650 | 0 |
_910019 _aASPECTOS AGRICOLAS |
|
650 | 0 |
_9624 _aCAMPESINADO |
|
650 | 4 |
_92557 _aCAPITAL |
|
650 | 0 |
_95067 _aECONOMIA AGRICOLA |
|
650 | 0 |
_aTRABAJO _927 |
|
651 | 0 |
_974 _aECUADOR |
|
942 |
_2z _cLI _h07.01.01 M385d _i17475 _k07.01.01 _mM385d |
||
999 |
_c12207 _d12207 |