000 02885 a a2200325 04500
001 4609
003
040 _a
090 _a117600
100 _aGálvez, Gilberto
245 _aHonduras: caracterización de los productores de granos básicos /
_cGilberto Gálvez
260 _aTegucigalpa:
_bCADESCA. CEE. Gobierno de Francia
300 _a296 p
300 _b**no definido**
520 _aDada la necesidad de caracterizar los diversos tipos de productores de granos básicos, para orientar políticas que promuevan la producción de estos cultivos, los cuales constituyen la dieta básica del pueblo centroamericano, los trabajos de caracterización se fueron desarrollando con amplias reflexiones regionales y cada país fue adoptando a su propia realidad, la conceptualización y los instrumentos para ejecutarlos. Para la realización del documento se partió de la formulación de una encuesta de caracterización de productores de granos básicos que se ejecutó en el año 1988 y que comprende el ciclo productivo 1987-88. El trabajo se divide en cuatro capítulos, en el primero se presenta un marco conceptual donde se precisa sobre los objetivos de la caracterización, el concepto de racionalidad socio-económica como elementos guía para diferenciar una economía campesina de una economía empresarial y la metodología seguida para llevar a cabo el estudio. El segundo capítulo presenta un resumen de la metodología utilizada para relaizar la encuesta de caracterización de productores de granos básicos. El tercero analiza el comportamiento de la producción de granos básicos en Honduras, en el período 1980-1986. En el cuarto se presenta la caracterización general de los productores de granos básicos excluyendo los del denominado sector reformado. Esta caracterización comprende el análisis de aspectos como: uso y tenencia de la tierra, empleo de mano de obra familiar y asalariada, el destino de la producción por cultivo, especificando los niveles de autoconsumo y ventas, el ingreso bruto de la actividad productiva, el análisis ingreso-costo, adopción tecnológica, servicios de apoyo a la producción, situación alimentaria y aspectos sociales. El quinto capítulo repite el ejercicio de caracterización pero aplicándolo a los productores de granos básicos del sector reformado, es decir, las organizaciones campesinas, producto de la reforma agraria. HB/MR
650 _aGRANOS
650 _aPRODUCCION
650 _aECONOMIA CAMPESINA
650 _aUSO DE LA TIERRA
650 _aASPECTOS ECONOMICOS
650 _aASPECTOS SOCIALES
650 _aMANO DE OBRA
650 _aPRODUCCION
650 _aIMPORTACIONES
650 _aEXPORTACIONES GRANOS
650 _aUSO DE LA TIERRA
700 _aColindres, Miguel
700 _aGonzález, Tulio Mariano
700 _aCastaldi, Juan Carlos
999 _c12740
_d12740