000 01936 a a2200313 04500
001 31959
003
040 _a
020 _a9978-82-448-0
090 _a199600
100 _aBreilh, Jaime
245 _aGénero, poder y salud: aportes críticos a la construcción (Intergenérica) de una sociedad sin subordinaciones
260 _aEdiciones CEAS-UTN
300 _a84 p.
520 _aEste libro aborda el tema de la problemática de género en relación con la salud. Plantea aspectos vinculados con los grandes prejuicios que existen acerca del mismo, develando por un lado, las relaciones de subordinación de género como relaciones sociales que se articulan funcionalmente al engranaje de explotación, injusticias, desigualdades, en las que se sustentan las organizaciones sociales clasistas, y por otro lado, que son relaciones enajenantes para mujeres y hombres, las cuales significan pérdidas para ambos, con diferentes magnitudes y expresiones, y pérdidas sociales generales en la medida en que limitan la posibilidad de construcción de una sociedad esencialmente humana. Se argumenta que, en este contexto, la salud - enfermedad de varones y mujeres se construye en medio de las contradicciones sociales y de las condiciones específicas de reproducción social, moduladas por la asingación de roles y valores de género que los es expone de manera diferencial a procesos protectores o destructivos, que definen riesgos, capacidades de respuesta y efectos terminales
650 _aRELACIONES DE GENERO
650 _aROLES DE LOS GENEROS
650 _aCONDICIONES DE SALUD
650 _aNORMAS SOCIALES
650 _aCOMPORTAMIENTO SOCIAL
650 _aDESIGUALDAD SOCIAL
650 _aCAPITALISMO
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aCONSECUENCIAS SOCIALES
650 _aDISCRIMINACION
650 _aPOBREZA
650 _aFEMINISMO
650 _aANALISIS DE GENERO
999 _c12892
_d12892