000 03077 a2200373 04500
001 5399
003
040 _a
008 991231s d
090 _a122009
100 1 _aMasís Morales, Germán
245 _aLa Agricultura de exportación en Centroamérica: opciones de desarrollo en la década de los 90 /
_cGermán Masís Morales
260 _aHeredia:
_bUNA. Escuela de Economía
300 _a457 p
520 _aSe analiza el sector agropecuario guatemalteco durante la década de 1980. Primeramente se dan a conocer antecedentes de la historia reciente de Guatemala, ahondando en su historia política y en la influencia de Estados Unidos. La crisis política y socioeconómica que afectó por esos años a Centroamérica y en especial a Guatemala, provocó la fuga de capitales que además fue incentivada por tasas más altas de interés ofrecidas en los bancos del exterior esto produjo profundos problemas en el mercado cambiario, la paridad del quetzal con el dólar se quebró en realidad los beneficiarios fueron los sectores guatemaltecos vinculados con el mercado externo y aquellos que depositaron sus fundos en los bancos extranjeros, todo en contraste con el deterioro económico de la mayoría. Seguidamente se analiza el sector agropecuario guatemalteco durante los años 80, conocida como la "década perdida" de 1980-85 se dio una crisis cíclica mundial que afectó tanto a países desarrollados como a los subdesarrollados durante este período se dio la polarización del Mercado Común Centroamericano (MCCA), como resultado de la crisis política que golpeó a toda la región. El sector agropecuario decreció en un 0,8 por ciento y el producto interno bruto lo hizo en un 1,6 por ciento para la segunda mitad de la década el sector primario creció en un 3,0 por ciento al año y mantuvo su peso relativo frente al PIB. Se analiza a su vez la importancia de la agricultura en la economía nacional para ello se ahonda en la estructura agraria determinando que es latifundista. Se indica que una finca de más de 44 hectáreas es un latifundio, generalmente dedicada al café, la caña de azúcar o el algodón, aunque también a la ganadería. Finalmente, y de forma rápida, se refiere a las exportaciones agrícolas durante los años ochenta, el impacto de la agroexportación en la balanza cambiaria, el impacto en el área cultivada de la agroexportación tradicional y no tradicional así como su impacto en el empleo. OB/ALJ
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aTENENCIA DE LA TIERRA
650 _aSECTOR AGROPECUARIO
650 _aDIVERSIFICACION DE EXPORTACIONES
650 _aALGODON
650 _aCAÑA DE AZUCAR
650 _aCAFE
650 _aGANADERIA
650 _aLATIFUNDIOS
650 _aEXPORTACIONES
650 _aCAMPESINADO
650 _aMANO DE OBRA
650 _aCAMBIO TECNOLOGICO@
700 _a
700 _aSancho Mora, Miguel Francisco
700 _a
999 _c13813
_d13813