000 | 02078 a2200337 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 1824 | ||
003 | cru IIS | ||
005 | 20211122134703.0 | ||
008 | 991231s1989 nyu eng d | ||
020 | _a0-8021-1081-9 | ||
040 |
_aCentro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación _cCRAI/IIS _bespañol |
||
090 | _a04.03.01 E22c | ||
100 | _aEdelman, Marc | ||
245 |
_aCODESA, autonomous institutions and the growth of the public sector / _cMylena Vega |
||
260 |
_aNueva York: _bGrove Weidenfeld; _c1989. |
||
300 | _a140-143 páginas | ||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aAnaliza las dos fases del modelo social demócrata desarrollado por el Partido Liberación Nacional. De 1948 hasta finales de la década de 1960, el país tuvo un "Estado gestor", es decir un Estado que estimula activamente el desarrollo, pero con una aprticipación directa limitada en la economía. Esta estapa se caracteriza porque el Estado dispersó la concentración del Poder Ejecutivo, asignando algunas de sus tareas a nuevas entidades llamadas instituciones autónomas. La segunda fase empezó alrededor de 1970, cuando el Estado se tranformó no sólo en un generador del desarrollo económico, sino también en un participante activo de dicho proceso através de la Corporación Costarricense de Desarrollo (CODESA). En este período, la independiencia de las intituciones autónomas fue reducida y nuevamente el poder se concentró en el área ejectutiva. AB/JM | ||
650 |
_aESTADO _0TESAUROS |
||
650 |
_aADMINISTRACION PUBLICA _0TESAUROS |
||
650 |
_aGOBIERNO _0TESAUROS |
||
650 |
_aADMINISTRACION DEL DESARROLLO _0TESAUROS |
||
650 |
_aGOBIERNO _0TESAUROS |
||
650 |
_aCENTRALIZACION _0TESAUROS |
||
650 |
_aDESCENTRALIZACION _0TESAUROS |
||
700 | _aKenen, Joanne; | ||
773 | 0 | _g140-143 páginas | |
942 |
_2ddc _cLI _h04.03.01 E22c _k04.03.01 _mE22c |
||
999 |
_c14146 _d14146 |
||
773 | 0 |
_043851 _95999 _aEdelman, Marc _b _dNueva york: Grove Weidenfeld; 1989 _o09267 _tThe Costa Rica Reader / _w _x _z0-8021-1081-9 |