000 03517 a a2200397 04500
001 6041
003
040 _a
090 _a111801
110 _aCEPAL
245 _aGranos básicos en Centroamérica: propuestas para los pequeños productores
260 _aMéxico D.F.:
_bCEPAL
300 _a157 p
300 _b**no definido**
_bfonodiscos
520 _aSe retoma el análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), centrado en la problemática de la producción de granos básicos en Centroamérica, su efecto sobre el bienestar del campesinado y la población rural en general y su interrelación con la economía de la región. La interpretación de las tendencias y la búsqueda de alternativas para el sector productivo y social más afectado por la crisis de los años ochentas y con menos posibilidades de inserción favorable en el esquema de la globalización, tiene una importancia singular debido a la elevada magnitud de los recursos y población dedicados y dependientes de la producción de granos básicos, así como por su relación con el comportamiento de muchas de las variables estructurales y sociales. Se indica que se trata de más de 1 millones de productores en pequeño, de cuyas actividades dependerán de forma directa 8 millones de personas al comenzar el próximo siglo. Al conjugarse la pobreza, la inestabilidad política por la que han atrevesado varios países de la región y los procesos de pacificación, democratización y modernización de las economías centroamericanas, surge la necesidad de procurar soluciones a los problemas que enfrenta la mayoría de los agricultores dedicados a producir granos básicos. Se indica que la revalorización de la economía rural y la organización productiva del campesinado, debe hacerse en el contexto de las expectativas de los años noventa. Por ello, en el presente trabajo se analizan las tendencias de producción de granos básicos, destacando su gran variabilidad, la profunda caída a finales de la década de 1980 y su inicial recuperación a inicios de 1990, luego se ahonda, por un lado, en su incidencia en la balanza comercial y el déficit en la cuenta corriente y por otro, en los niveles de consumo que aparentemente se han elevado sin que la demanda sea cubierta totalmente. Seguidamente se enfatiza en los cambios habidos en la política económica global y sectorial, así como los nuevos retos y oportunidades que enfrenta la producción de granos básicos en el marco de la integración regional y las negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales. Finalmente se habla de la diferenciación productiva y de algunas modalidades para elevar el ingreso de los productores de granos básicos mejorando su propia producción, diversificándola y aprovechando el potencial de su integración en actividades agroindustriales. OB/LOB
650 _aSECTOR AGROPECUARIO
650 _aPRODUCCION AGROPECUARIA
650 _aUSO DE LA TIERRA
650 _aEXPORTACIONES
650 _aIMPORTACIONES
650 _aGRANOS
650 _aCREDITO
650 _aCOMERCIALIZACION
650 _aCAMBIO TECNOLOGICO
650 _aEDUCACION
650 _aZONAS RURALES
650 _aCAMPESINADO
650 _aCONSUMO
650 _aPRODUCCION AGROPECUARIA
650 _aGRANOS
650 _aPOBLACION ACTIVA
650 _aTENENCIA DE LA TIERRA
650 _aIMPORTACIONES
650 _aEXPORTACIONES
650 _aUSO DEL SUELO
999 _c14331
_d14331