000 | 01583 a2200289 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 49016 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20240625113105.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 050528s1975 cr spa d | ||
020 | _a[Sin ISBN] | ||
040 |
_ccru CIDCACS/IIS _aspa _bcru CIDCACS/IIS |
||
090 | _a05.03.04 E74j | ||
100 | _aEscobar, Francisco | ||
245 |
_aJuventud y cambio social: _bapuntes desde una perspectiva sociológica / _cFrancisco Escobar _h[impreso] |
||
250 | _a2° edición | ||
260 |
_aCosta Rica : _bMinisterio de Cultura, Juventud y Deportes |
||
300 |
_a176 páginas: _btablas, gráficos |
||
440 | _aSerie Documentos la Juventud | ||
520 | _aEn el texto se reflexiona acerca del rol de la juventud costarricense como actor en relación con los cambios sociales que acontecen en Costa Rica, a finales del siglo XX. Se destaca que, a partir de los antagonismos generacionales entre la juventud y la adultez, se gestan rupturas sociales a partir de enfrentamientos que trascienden el espacio familiar, hacia lo público: la política. La superioridad del grupo adulto, se conforma a partir de cuatro monopolios: propiedad económica, autoridad, poder y prestigio social; y a la juventud, según el autor, le compete la ruptura con estos paradigmas, integrándose como fuerza dinámica del cambio social. | ||
650 | 0 |
_93232 _aJOVENES |
|
650 | 4 |
_91933 _aCAMBIO SOCIAL |
|
650 | 0 |
_9419 _aCONTROL SOCIAL |
|
650 | 0 |
_aMOVILIZACION SOCIAL _92126 |
|
651 | 0 |
_932 _aCOSTA RICA |
|
942 |
_2ddc _cLI _h05.03.04 E74j _i17526 |
||
999 |
_c14339 _d14339 |