000 | 01292 a2200277 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 12439 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
008 | 991231s d | ||
090 | _a018801 | ||
100 | _aDever, G. E. Alan | ||
110 | _aCaja Costarricense de Seguro Social | ||
245 |
_aLa epidemiología y la política de salud / _cCaja Costarricense de Seguro Social |
||
260 |
_aSan José: _bMicrofotografía y Publicaciones CCSS |
||
300 | _a81 p. | ||
500 | _aTomado de: G. E. Alan Dever. "Epidemology in Health Service Management", 1984 | ||
520 | _aEstudia la necesidad de implantar el carácter epidemiológico en la política de salud, por parte de todos los participantes, incluyendo los administradores de la atención de la salubridad pública, con el fin de reducir los principales inhabilitantes y causantes de muerte hoy en día. Se analiza el impacto sobre la salud de la población mediante un análisis de los problemas prevalecientes en las condiciones sanitarias. OB/EL | ||
650 | _aEPIDEMIOLOGIA | ||
650 | _aPOLITICA DE SALUD | ||
650 | _aMORTALIDAD | ||
650 | _aENFERMEDADES | ||
650 | _aCONDICIONES DE VIDA | ||
650 | _aPOBLACION | ||
710 | _aCCSS | ||
710 | _aBiblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social (Costa Rica) | ||
999 |
_c14407 _d14407 |