000 01330 a a2200157 04500
001 20678
003
040 _a
090 _a087600
100 _aCastro, Guillermo
110 _aCentro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo
245 _aPanamá: nacionalismo y liberación nacional perspectivas para la década de los ochentas
260 _aMéxico:
_bCentro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo
300 _a16 p.
520 _aDetermina los cambios ocurridos en le desarrollo de las clases sociales en Panamá hasta la década de 1970, en el contexto del proceso de la liberación nacional con respecto al problema canalero - Evalúa el significado de la década de 1970 en el desarrollo histórico de la nación panameña. Presenta esa década como u periodo de transición entre dos etapas del desarrollo histórico de la nación panameña, en el cual se nota el surgimiento de un estado que tiene su origen visible en la independencia amediatizada de 1903 (Alianza entre oligarquía comercial terrateniente y el imperialismo norteamericano). Estudia las transformaciones económico - sociales que fueron alterando la composición de clases y el esquema de dominación, hasta la composición de clases y el esquema de dominación, hasta llegar a los tratados Torrijos-Carter de 1977
999 _c14608
_d14608