000 01608 a a2200205 04500
001 33843
003
040 _a
090 _a1001 G527c
100 _aGirón, Alicia
245 _aConfrontaciones monetarias: marxistas y post-keynesianos en América Latina
260 _aBuenos Aires:
_bCLACSO
300 _a124p.
520 _aSe debate sobre el concepto de bienestar, mismo que se hace más complejo desde la aparición del pensamiento keynesiano. Con dicho paradigma, la intervención estatal tiene un lugar importante en aras del bienestar social, es decir que las políticas sociales tienen sello keynesiano. Se discute sobre el tres enfoques dominantes en la práctica política económica: el preponderante hasta la Segunda Guerra Mundial, representado en el texto por los planteamientos de Kuznets. Más adelante, la teoría keynesiana por la que vienen las políticas del bienestar y las políticas sociales universales. Más adelante, el Consenso de Washington, mismo que hace desaparecer el carácter universal de las políticas sociales. Entonces se debate sobre las limitaciones de las políticas sociales desde hace diez años, consideradas discriminatorias, también acerca de la pobreza en América Latina, se describen las dos filosofías que subyacen al quehacer político desde el Consenso de Washington, y se presenta a manera de ejemplo de las políticas sociales actuales el caso de Perú
650 _aPOLITICAS SOCIALES
650 _aTEORIA KEYNESIANA
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aECONOMIA DEL BIENESTAR
650 _aLIBERALIZACION ECONOMICA
999 _c14820
_d14820