000 02247 a2200265 04500
001 44466
003 @
005 20240503062608.0
008 050703s2011 cr spa d
020 _a078-9968-47-493-1
040 _ccru CIDCACS/IIS
090 _a06.04.05 Ch539e
100 _aChinchilla Gutiérrez, Sara
245 _aEstudios Generales en sus hechos /
_cSara Chinchilla Gutiérrez
260 _aSan José, Costa Rica :
_bEditorama
300 _a375 páginas
520 _aLa tesis central del libro es que en los Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica no ha habido reformas académicas sustanciales desde su fundación en 1957, a excepción de la de 1974, en que el catedrático chileno Raúl Torres Martínez creó los Seminarios Participativos y, en 1980, los Cursos Libres. Desde la visión de la autora estas reformas cambiaron positivamente a dicha Escuela y causaron cambios importantes en toda la comunidad universitaria que se proyectaron en toda la sociedad. En el primer capítulo se subraya que el proyecto de universidad del educador Luis Galdames, fue la primera propuesta de cambio en Latinoamérica, con la novedad que incluía las Humanidades. El segundo presenta el proceso largo y tortuoso de la creación de Estudios Generales en 1957, lo cual se concreto por los esfuerzos de Carlos Monge Alfaro. En el tercero se narran los resultados de las evaluaciones hechas por norteamericanos y la UNESCO sobre la universidad. En el cuarto se retoma los resultados del tercer congreso universitario, la promulgación del Estatuto Orgánico y la creación de los seminarios y cursos libres. En el quinto se pone en relieve la preocupación para Torres Martínez de que la unidad de Estudios Generales se destacara dentro de la estructura universitaria. Por último, en el sexto se recuperan acontecimientos que pusieron en peligro la existencia de la Escuela. La principal técnica utilizada fue la revisión bibliográfica. KDV/230817
650 1 0 _9311
_aUNIVERSIDADES
650 1 0 _aREFORMA DE LA EDUCACION
_92868
650 1 0 _92306
_aSEMINARIOS
650 0 _94732
_aUCR
650 1 0 _94690
_aCURSOS
650 1 0 _9127
_aUNESCO
942 _2ddc
_cLI
_h06.04.05 Ch539e
_i12689
999 _c14958
_d14958