000 03404 a a2200385 04500
999 _c15076
_d15076
001 1285
003 @
005 20240314161612.0
008 200924b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a[sin ISBN]
040 _ccru CIDCACS/IIS
090 _a10494.00
110 1 _aComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
_9637
245 1 3 _aEl Esfuerzo exportador de América Latina:
_bexperiencias y políticas en Brasil, Chile y Costa Rica /
_cCEPAL. División de Comercio Internacional y Desarrollo
260 _aSantiago:
_bCEPAL,
_c1990
300 _a122 páginas
520 _aLos autores aseveran que la permanencia del tema de la promoción de exportaciones por un período prolongado, lo ha hecho estar presente en diferentes épocas histórico-económicas: inmerso en orientaciones estratégicas distintas y valorado desde variadas perspectivas analíticas. Consecuentemente, han llegado a existir múltiples interpretaciones de lo que ha sido la realidad de la promoción de exportaciones. Por ello, este trabajo se propone aportar al esclarecimiento de lo que ha ocurrido, analizando esos procesos en tres países de la región, con respeto a tres temáticas centrales. En definitiva, pretende extraer algunas lecciones sobre 'lo que hay que hacer' para conseguir cierto grado de éxito en la promoción de exportaciones: eso se hace más desde la perspectiva de la eficacia, los costos y los vacíos detectados en las diferentes políticas de promoción. Metodológicamente, para poder realizar el análisis, se delimita la realidad a dos niveles. Uno, de tiempo y espacio, al tomar casos de países en los períodos que tuvieron mayor vigencia procesos de promoción de exportaciones. Y otro, por la utilización de elementos conceptuales que guían y ordenan el examen de los casos escogidos. En lo referente al segundo nivel, las guías conceptuales escogidas son: a. Lineamientos para la estrategia de desarrollo, b. Guías para las macropolíticas, ch. Para los apoyos extra-precio y d. Para la institucionalidad. A manera de conclusión, se afirma que los países analizados (Brasil, Chile y Costa Rica) han conseguido no solo un crecimiento de las exportaciones mayor que el del conjunto de la región, sino que también alcanzaron los objetivos que se plantearon de diversificar sus exportaciones y redefinir su estructura. El trabajo se divide en seis capítulos: 1°. de resumen y conclusiones, donde se plantea la cuestión teórico-metodológica, 2°. se analiza el proceso exportador para los casos escogidos: el comportamiento de las exportaciones de bienes, el entorno externo y el esfuerzo interno, 3°. caso de Brasil, 4ª. caso de Chile, 5°. caso de Costa Rica y, 6°. elementos principales de una estrategia exportadora. MB/ALJ
650 _aMETODOLOGIA
650 _aEXPORTACIONES
650 _aPROMOCION DE LAS EXPORTACIONES
650 _aPRECIOS
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aMARCO INSTITUCIONAL
650 _aDIVERSIFICACION DE EXPORTACIONES
650 _aMERCADO INTERNACIONAL
650 _aRECURSOS FINANCIEROS
650 _aPOLITICA MONETARIA
650 _aPOLITICA DE EXPORTA
650 _aEXPORTACIONES
650 _aTASA DE CRECIMIENTO
650 _aVOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES
650 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
942 _2ddc
_cLI