000 03281 a2200373 04500
001 3796
003
040 _a
008 991231s d
020 _a[sin ISBN]
022 _a[sin ISBN]
090 _a114508
100 _aCárdenas Reyes, María Cristina
245 _aMemoria del Seminario Internacional: Democracia y alternativa de poder en Ecuador y América Latina /
_cMaría Cristina Cárdenas Reyes
260 _aCuenca:
_bUniversidad de Cuenca. IDIS
300 _a284 p
520 _aProfundiza en las causas de la crisis panameña se enfatiza en las últimas dos décadas (1970-90). Se aclara que dicha crisis podría verse como la crisis del "torrijismo" entendiendo éste como "la forma y modalidad que adoptó la sociedad nacional en el curso de las dos últimas décadas y que representó el esfuerzo más notable de modernización capitalista y de reinserción bajo nuevas formas en el sistema mundial". Se trata de demostrar que se da una gran diferencia de la construcción de un discurso político autoproclamado liberador con relación a los resultados objetivos de un proceso que ha reafirmado el carácter dependiente y capitalismo de la sociedad panameña. Dichas diferencias provocan el agudizamiento del conflicto social y se empuja a la sociedad panameña hacia un punto catastrófico, cuyo resultado puede ser inimaginable. Posteriormente se indica que la economía marcha de manera muy diferente a lo planteado en el discurso ha pasado de una industrialización sustitutiva en los sesentas a una política económica "anticíclica" y de reinserción bajo nueva modalidad en los setentas, a un ajuste estructural en los ochentas cada etapa ha acumulado más problemas al desarrollo. Seguidamente se mencionan los soportes sociales del torrijismo, se indica que éste ha sido el más importante esfuerzo de concertación social que se ha dado en Panamá, en el que coexistieron durante largo tiempo las diversas clases y fracciones de clase surgidas del proceso acelerado de modernización capitalista. La burguesía compartió los beneficios económicos y se consolidó como clase hegemónica diversificando sus intereses en una gran variedad de actividades, mientras que el movimiento obrero recibió los beneficios de una política social impulsada desde el Estado, aumentando su grado de organización y movilización. Finalmente, los sectores medios profesionales y la burocracia estatal aumentaron sus posibilidades, gracias al crecimiento del aparato estatal como el mayor dinamismo del conjunto de la economía, pero se indica que muchos de los logros del torrijismo fueron cortados por ellos mismos, años después cuando las fuerzas armadas toman más poder dentro de la sociedad. OB/ALJ
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
650 _aTERRORISMO
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aESTADO
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 _aGRUPOS DE INTERESES
650 _aPODER POLITICO
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aMODERNIZACION
650 _aESTADO
650 _aINDUSTRIALIZACION
650 _aFUER
700 _acoord
999 _c15096
_d15096