000 | 02952 a2200385 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 7672 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20210427125154.0 | ||
008 | 991231s1994 Es d | ||
020 | _a84-87258-44-1 | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
090 | _a01.02.07 C337c | ||
100 | _aCasaús Arzú, Marta Elena | ||
245 | 1 | 3 |
_aLa crisis de dominación de la remodelación de las elites de poder en Guatemala (1980-1990) / _cMarta Elena Casaús Arzú y Teresa García Giraldez |
260 |
_aMadrid: _bFundación CEDEAL _c1994 |
||
300 | _apáginas 23-83 | ||
520 | _aEl balance de la década de 1980 en Guatemala, se realiza con el fin de tener una visión global de la situación económica política y social que atravezó este país en ese decenio. La complejidad que alcanzó la lucha de clases y la articulación que se produce en la estructura social entre las relaciones de clase, las relaciones étnicas y las de género. El trabajo se divide en dos partes: se realiza un corte sincrónico en la estructura social que posibilita abordar el desarrollo histórico, político, social y económico en toda la década desde la óptica de la clase dirigente, del bloque de poder y desde las perspectivas de las clases subalternas y de su lucha política por ofrecer una alternativa a la hegemonía de la clase dominante. En esa dialéctica entre dos visiones del mundo y dos proyectos sociales y políticos diferentes transcurre el análisis que busca ser complementario y facilitar una visión más dinámica y global de la sociedad guatemalteca, sin dejar de lado los factores externos que en ocasiones se convierten en elementos consustanciales por su incidencia en la configuración del Estado o en el mantenimiento de las clases dominantes y por los lazos de dependencia externa que generan. Se profundiza en la crisis orgánica que se produce en la estructura de poder y la remodelación de todos los agentes sociales que conforman el bloque histórico y de su lucha por hacerse de la hegemonía. A su vez se analizan otros elementos como el ejército que va a jugar un papel decisivo en la recomposición de fuerzas al interior del bloque dominante y en el intento de neutralizar o eliminar por la vía de la violencia el proyecto contra hegemónico de las clases subalternas. OB/LOB | ||
650 | _aPODER POLITICO | ||
650 | _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | ||
650 | _aCLASES SOCIALES | ||
650 | _aASPECTOS POLITICOS | ||
650 | _aASPECTOS SOCIALES | ||
650 | _aESTADO | ||
650 | _aMILITARISMO | ||
650 | _aOLIGARQUIA | ||
650 | _aSISTEMAS POLITICOS | ||
650 | _aELECCIONES | ||
650 | _aPARTIDOS POLITICOS | ||
650 | _aPARTIDOS POLITICOS | ||
650 | _aVOTACION | ||
700 | _aGarcía Giraldez, Teresa | ||
773 | 0 |
_gpáginas 23-83 _o01.02.07 C337c _tCentroamérica, balance de la década de los 80: perspectiva por países |
|
852 | 1 | 1 | _h01.02.07 C337c |
942 |
_2ddc _cLI |
||
999 |
_c15216 _d15216 |