000 03359 a2200421 04500
001 48489
003 cru CIDCACS/IIS
005 20240829104915.0
008 050616s1994 cr # spa d
020 _a9977-83-078-9
022 _a9977-83-078-9
040 _ccru CIDCACS/IIS
_acru CIDCACS/IIS
_bspa
090 _a06.04.03 P924e
100 _aPreiswerk, Matthias
245 _aEducación popular y teología de la liberación /
_cMatthias Preiswerk
_h[impreso]
250 _aedición
260 _aCosta Rica :
_bEditorial Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI
_bSeminario Bíblico Latinoamericano
300 _a311 páginas
_bSin ilust.
440 _aColección Sociología de la Religión
500 _aColección ALFORJA
520 _aYa entrados en la última década de este siglo, los observadores de la situación latinoamericana perciben que, después de la larga noche de las dictaduras militares, si bien se han realizado progresos en el camino de la democracia, los logros adquiridos quedan debajo de las expectativas que existían entre los pueblos de la región al comenzar la década de los ochenta. Nadie puede dudar que, desde el punto de vista de las libertades cívicas, la mayoría de los pueblos de la región al comenzar la década de los ochenta. Nadie puede dudar que, desde el punto de vista de las libertades cívicas, la mayoría de los pueblos de América Latina han avanzado. Lamentablemente, hay algunos países en los que todavía hay gobiernos de facto que han suspendido el orden constitucional. No obstante, la gran parte de las naciones latinoamericanas tratan de vivir y y de mantener las instituciones cívicas. Pero, al mismo tiempo, hay que constatar que la violación de los derechos humanos continúa. Este desarrollo social y político se ha logrado, en gran parte, por el esfuerzo de muchas asociaciones voluntarias, organismos populares muy variados, que poco a poco han contribuido al avance de la democracia. Este proceso es el resultado de prácticas sociales muy variadas. Es interés del presente libro poner de relieve la contribución de una gran cantidad de iniciativas tomadas por grupos muy diversos en el campo de la educación popular. Una de las constantes de la breve historia de los países latinoamericanos es, precisamente, este interés en la educación del pueblo. Una de las utopías más importantes que movilizaron varias naciones de América Latina desde fines del siglo XIX y comienzos del presente, fue la de entender que la transformación social de los países sería fruto de la reforma educacional, cuya prioridad debía ser la instrucción de los sectores sociales des privilegiados.
650 _aEDUCACION POPULAR
650 _2Listado unificado CLACSO/
650 _aTEOLOGIA DE LA LIBERACION
650 _2Listado unificado CLACSO/
650 _aMOVIMIENTOS DE LIBERACION
650 _2Macrothesaurus de la OCDE/
650 _aDEMOCRACIA
650 _2Macrothesaurus de la OCDE/
650 _aMOVIMIENTOS POPULARES
650 _2Listado unificado CLACSO/
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _2Macrothesaurus de la OCDE/
650 _aAMERICA LATINA
650 _2Macrothesaurus de la OCDE/
651 _aBolivia
942 _2z
_cLI
_h06.04.03 P924e
_i17569
_k06.04.03
_mP924e
999 _c15613
_d15613