000 02803 a2200313 04500
999 _c15800
_d15800
001 7705
003 cru CIDCACS/IIS
005 20200831135037.0
008 991231s d
040 _ccru CRAI/IIS
090 _a12878.00
100 _aCuevas Molina, Rafael
245 _aTendencias de la dinámica de la cultura en Centroamérica: 1979 - 1990
260 _aHeredia:
_bEUNA
300 _a176 p
520 _aAl profundizar en el caso de la cultura guatemalteca en la década de 1980, se indica que dentro de sus principales problemas se encuentra el de la convivencia social y el de la identidad. A ello debe agregarse la complejidad etno-cultural, pues existen 23 etnias con sus respectivas lenguas. Por ello el mayor reto a futuro es encontrar las vías para la convivencia cultural de estos sectores en un marco efectivamente nacional. Para el caso salvadoreño la concepción de cultura que manejan los sectores que promocionan la actividad cultural, se identifica como un símbolo de refinamiento al cual se accede por la educación formal y el cultivo de una especial sensibilidad. Esta es por lo tanto una concepción cultural elitista no exenta de provincialismo, la cultura y el arte son vistos por estos sectores como un objeto suntuario. Se agrega que se dio una cultura política del miedo a la que se vieron sometidos todos aquellos agentes culturales que impulsaron formas diferentes de arte y cultura, formas contestatarias y de oposición y a quienes se les presentó como alternativa, por efecto, demostración o amenaza directa, la muerte, el exilio, la autocensura o la desaparición. De manera general se afirma que es común la dinámica que tiene la cultura en el triángulo norte de Centroamérica, en el cual se ubican Guatemala, El Salvador y Honduras, aunque este último con características diferentes ya que hasta hace poco los intelectuales y artistas hondureños sentían que su país se encontraba al margen de las principales corrientes del desarrollo cultural de América Latina y el mundo. La década del ochenta significó el despertar en algunos sectores como la poesía, el teatro popular y su producción editorial. Estos tuvieron un importante desarrollo ante todo en la segunda mitad de esta década, gracias a una apertura política que animó el orden de lo cultural. Esto demostró cómo, con condiciones positivas, los países centroamericanos pueden salir adelante. OB/LOB
650 _aCULTURA
650 _aPLURALISMO CULTURAL
650 _aAMERINDIOS
650 _aMODERNIZACION
650 _aACULTURACION
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aESTADO
650 _aVIOLENCIA
650 _aSECTOR PRIVADO
650 _aPOBLACION URBANA
650 _aGUERRA CIVIL
942 _2ddc
_cLI