000 02222 a2200301 04500
001 1833
003 cru IIS
005 20211124100128.0
008 991231s1989 nyu eng d
020 _a0-8021-1081-9
040 _aCentro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación
_bespañol
_ccru IIS
090 _a04.03.01 E22c
100 _aEdelman, Marc
245 _aCosta Rican peasants and the politics of quiescense /
_cDouglas Kincaid
260 _aNueva York:
_bGrove Weidenfeld;
_c1989
300 _a178-186 páginas
500 _aColección Centroamérica
520 _aEn este artículo se explica las respuestas de los campesinos centroamericanos al moderno capitalismo agrario y, analiza el por qué los campesinos costarricenses no se han movilizado políticamente como sus homólogos en el resto de la región. Kincaid estudia algunas teorías que han tratado de explicar la ausencia de una movilización rural en Costa Rica, concluyendo que son incompletas. Mediante una comparación entre las condiciones rurales de Costa Rica con el resto de Centroamérica, concluye que la clave de la diferente conducta política del campesinado costarricense, radica en las políticas reformistas del Partido Liberación Nacional, dominante desde la guerra civil del 48. Las reformas, a pesar de no haber satisfecho todas las demandas del campesinado, han ocasionado la neutralización de otros esfuerzos de movilización sin embargo, despúes de la crisis económica de los años 80, se nota un cambio. El campesinado está lejos de desarrollar un movimiento revolucionario, pero ha empezado a organizarse en torno a ciertos intereses que indican un desacuerdo con las reformas del Partido Liberación Nacional. AB/JM
650 _aCAMPESINADO
_0TESAUROS
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
_0TESAUROS
650 _aMOVIMIENTOS CAMPESINOS
_0TESAUROS
650 _aORGANIZACIONES CAMPESINAS
_0TESAUROS
700 _aKenen, Joanne
773 0 _g178-186 páginas
942 _2ddc
_cLI
_h04.03.01 E22c
_k04.03.01
_mE22c
999 _c16047
_d16047
773 0 _043851
_95999
_aEdelman, Marc
_b
_dNueva york: Grove Weidenfeld; 1989
_o09267
_tThe Costa Rica Reader /
_w
_x
_z0-8021-1081-9