000 03297 a2200349 04500
001 4393
003
040 _a
008 991231s d
090 _a116302
110 _aCEPAL
245 _aEstudio económico de América Latina y el Caribe, 1992
260 _aSantiago:
_bCEPAL
300 _a297 p; vol. 1
520 _aEste trabajo, que es un extracto de un estudio más amplio de la ONU denominado "Estudio Económico Mundial 1993", señala que la economía mundial sigue sumida en la apatía: la producción mundial ha crecido muy por debajo de sus posibilidades desde 1990, los países desarrollados con economía de mercado siguen estancados y la decadencia sigue caracterizando a los países con economía en transición. Además, los países en desarrollo en su conjunto están creciendo a un ritmo que no tiene precedentes desde los años setenta. La inversión de tendencia que se produjo a finales del decenio de 1980 tanto respecto de los rápidos crecimientos de los presupuestos militares como del crecimiento de los gastos de los consumidores asociados con fuertes aumentos de los precios de los valores de la bolsa y de los bienes inmuebles han contribuido al debilitamiento de los impulsos favorables al crecimiento en los países desarrollados en los años noventa. Según la ONU, los grandes déficit presupuestarios han limitado la capacidad de muchos países desarrollados de dar un impulso fiscal a la demanda global. En la esfera política internacional se lograron algunos avances en la solución de conflictos en Africa meridional, Centroamérica y Oriente Medio. Pero los conflictos localizados han desviado recursos de las necesidades de desarrollo, y consecuentemente se ha evaporado buena parte del optimismo sobre nuevas oportunidades de crecimiento e inversiones reinante a raíz del fin de la guerra fría. A pesar de lo dicho, concluyen, en la situación actual hay algunos factores estimulantes: disminuyen las presiones sobre los precios y se ha reducido considerablemente la inflación, permitiendo a los países más capacidad de acción para responder a la situación de estancamiento económico la productividad está aumentando de nuevo en algunos países en desarrollo. Las secciones tratan los siguientes temas: i.- Evolución reciente y políticas: a) países de mayor desarrollo económico, b) dificultades de transición a economías de mercado y c) países en desarrollo, crecimiento dispar ii.- Comercio internacional: a) corrientes de intercambio, 1992 y b) precios internacionales de los productos básicos iii.- Mercado internacional del petróleo y iv.- Ahorro, inversión y transferencia internacional de recursos. MB/MR
650 _aECONOMIA INTERNACIONAL
650 _aCONDICIONES ECONOMICAS
650 _aECONOMIA DE MERCADO
650 _aMERCADOS PETROLEROS
650 _aAHORROS
650 _aINVERSIONES INTERNACIONALES
650 _aMOVIMIENTOS DE CAPITALES
650 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
650 _aPOBLACION
650 _aDESEMPLEO
650 _aINFLACION
650 _aINDICES DE PRECIOS
650 _aINDICADORES ECONOMICOS
650 _aCOMERCIO INTERNACIONAL
650 _aMOVIMIENTOS DE CAPITALES
650 _aEXPORTACION DE CAPITALES
999 _c16504
_d16504