000 02245 a a2200277 04500
001 26097
003 cru IIS
005 20220405135340.0
008 220405b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru IIS
100 1 _aVillalta, Carla
_910370
_eAutora
245 1 3 _aLa emergencia de los nuevos derechos:
_b la introducción de un nuevo discurso sobre los niños y adolescentes en la agencia judicial /
_cCarla Villalta
300 _apáginas 527-541
520 _aEn el presente trabajo queremos dar cuenta de algunas reflexiones producto del proceso de trabajo de campo en investigación en el fuero penal de menores de la Ciudad de Buenos Aires. De este modo, en primer lugar nos parece interesante compartir algunas cuestiones de índole metodológico y conceptual con las que, como investigadores, es posible tropezar cuando se aborda el tema de la administración de justicia para los niños y adolescentes. Consideramos que el análisis y la reflexión acerca de aquellas prácticas arraigadas que organizan representaciones y sentidos, y mediante las cuales se construye cotidianamente el ámbito de la justicia penal, constituye una de las vías para aproximarnos a pensar en las formas que puede adoptar un nuevo discurso sobre los niños y adolescentes en aparato judicial, y para reflexionar acerca de la factibilidad de la introducción de reformas a la misma. Ya que es en contextos particulares y domésticos, a los que es preciso conocer, donde los nuevos lemas y proclamados cambios necesariamente se insertarán.DOC/WMV.
650 _aSISTEMA JUDICIAL
650 _aSISTEMA PENAL
650 _aNIÑOS
650 _aJUVENTUD
650 _aADOLESCENCIA
650 _aDERECHOS DEL NIÑO
650 _aJUSTICIA
650 _aSITUACION JURIDICA
651 0 _93346
_aARGENTINA
773 0 _043626
_95231
_aJornadas Internacionales de Investigación Social sobre Infancia y Adolescencia, la Convención de los derechos del Niño y las Prácticas Sociales.
_dCórdoba, Argentina : UNICEF; Fundación Antorchas; Fundación INCIDE; Municipalidad de Córdoba ; Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Córdoba ; Colegio de Escribanos de la Provincia de Cordoba, 2000
_o21150
_tPonencias /
942 _2ddc
_cLI
999 _c16714
_d16714