000 03259 a a2200385 04500
001 2993
003 cru CIDCACS
005 20240723145726.0
008 240723b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS
090 _a11114.00
110 _aUnidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
245 _aUna paz justa y democrática: contenido de la negociación
260 _aCiudad de Guatemala:
_bURNG,
_c1992
300 _a31 páginas
500 _aColección Centroamérica
520 _aSe analizan las bases del proceso de diálogo que se está dando en Guatemala entre la Unidad Revolucionaria Guatemalteca (URNG) y el Gobierno. Este es uno de los hechos más sobresalientes en la historia de dicho país. Del diálogo se espera mucho: se estima que se puede llegar a un consenso, con el cual se pueda resolver la crisis que enfrenta el país, a la vez se espera que se sienten las bases sólidas y justas para un proyecto de desarrollo nacional en donde se busque mejorar las condiciones de vida de la gran mayoría. Se indica que el mayor obstáculo que tiene el proceso de diálogo es la falta de voluntad política y de búsqueda de soluciones por parte del gobierno. Se analiza la situación actual y las perspectivas de la negociación, primeramente se recalca que solo el hecho de haberse sentado a conversar, el reunir a las partes en conflicto en una mesa, es un gran logro, ante todo en una sociedad como la guatemalteca marcada por el terror y las violaciones a los derechos humanos es precisamente el tema de los derechos humanos el que ha llevado a un impasse en las conversaciones. La URNG considera que un acuerdo global de aplicación imediata sobre dicho tema constituye un elemento central para el sustento y la viabilidad del proceso, además de convertirse en una prueba de la voluntad política con miras a la solución del conflicto armado. La guerrilla enfatiza en la urgencia de hacer planteamientos viables y realizables, tomado en cuenta la situación del país, la URNG, pretende con sus demandas y planteamientos "sacar al país de la barbarie en que se encuentra, sacarlo de la encrucijada y el abismo al cual lo han conducido sus gobernantes y a partir de ahí, ir construyendo la nueva Guatemala que todos queremos". Dentro de los planteamientos de la URNG sobresale la situación y el reasentamiento de la población desplazada por el enfrentamiento armado se indica que esta problemática se debe discutir en forma conjunta, partiendo de las causas que obligaron al desplazamiento. Luego se ahonda en temas como el poder civil, el derecho de los indígenas, aspectos socioeconómicos y finalemtne las reformas constitucionales propuestas. OB/ALJ
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aPROBLEMAS POLITICOS
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 _aGUERRA CIVIL
650 _aVIOLENCIA
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
650 _aPODER POLITICO
650 _aGRUPOS DE INTERESES
650 _aCLASE DIRIGENTE
650 _aJUSTICIA SOCIAL
650 _aREFUGIADOS
650 0 _aTERRORISMO
_9845
651 0 _aGUATEMALA
_9142
942 _2ddc
_cLI
999 _c16841
_d16841