000 | 02020 a a2200289 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 32849 | ||
003 | @ | ||
005 | 20240314161629.0 | ||
008 | 1995 b CR ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a84-7476-213-8 | ||
040 |
_acru CIDCACS/IIS _ccru CIDCACS/IIS _bspa |
||
090 | _a04.04.02 J92a | ||
100 | _aJustel, Manuel | ||
245 |
_aLa abstención electoral en España: 1977-1993 / _cManuel Justel |
||
260 |
_aMadrid: _bCentro de Investigaciones Sociológicas. Siglo XXI, _c1995 |
||
300 |
_a401 p. _bmap. |
||
440 |
_95750 _aMonografías / CIS _vn° 143 |
||
520 | _aEl libro afronta el tema polémico de la abstención desde el inicio de la transición política a la democracia. Despúes de describir su evolución y situación en perspectiva europea y mundial, dedica una primera parte de su explicación en términos agregados y ecológicos, es decir, al análisis de la variabilidad de la abstención en las provincias y en las ciudades mediante la exploración de una larga serie de factores sociales, económicos y políticos. La segunda parte, a partir de datos individuales de encuestas para todas las elecciones generales y municipales desde 1977, contiene un análisis pormenorizado de la relación de la abstención con factores personales y contextuales, de posición social y actitudinales, que culmina en la elaboración de sendos modelos multivariados de explicación del comportamiento abstencionista. El capítulo final está dedicado a presentar y analizar las diversas interpretaciones que los electores hacen de la conducta electoral y, concretamente, de la abstención, también las interpretaciones o explicaciones motivacionales que los abstencionistas mismos dan de su propia abstención | ||
650 | _aCOMPORTAMIENTO POLITICO | ||
650 | _aELECCIONES | ||
650 | _aTEORIA POLITICA | ||
650 | _aANALISIS SOCIOLOGICO | ||
650 | _aESPAÑA | ||
650 | _aCOMPORTAMIENTO POLITICO | ||
650 | _aVOTACION | ||
942 |
_2z _cLI _h04.04.02 J92a _i23212 |
||
999 |
_c17478 _d17478 |