000 02714 a2200277 04500
001 4715
003
040 _aCRAI/IIS
_cCRAI/IIS
008 991231s d
090 _a118503
245 _aMemoria de la Conferencia Internacional sobre Fecundidad en Adolescentes en América Latina y el Caribe
260 _aMorelos:
_bThe Pathfinder Fund. The Population Council
300 _a270 p
520 _aEn los últimos tiempos ha existido preocupación por los embarazos entre adolescentes, los embarazos no deseados y la tasa relativamente alta de concepciones premaritales entre mujeres que inician una unión marital. Pero han sido poco estudiadas las actitudes de los jóvenes hacia la educación sexual, la actividad sexual y los anticonceptivos. A partir de 1985 se han llevado a cabo estudios de la salud reproductiva de jóvenes adultos de Jamaica y siete ciudades de cinco países de América Latina, contanto con la asistencia técnica de la Divisón de Salud Reproductiva del Centro para El Control de las Enfermedades de Atlanta, Georgia. Se efectuaron entrevistas personales con una muestra probabilística de hogares en etapas múltiples con hombres y mujeres de 15 a 24 años de edad que fueron visitados la encuesta se concentró en obtener información sobre cursos previos formales y/o informales de educación sexual y su contenido, actitudes hacia la educación sexual, actividad sexual y planificación familiar, fecundidad, historia de experiencias sexuales y uso de anticonceptivos, así como una amplia gama de características sociales, económicas y demográficas en algunas encuestas se ha agregado un módulo especial sobre conocimientos acerca de la transmisión y prevención del SIDA. Entre las principales conclusiones encontramos que existe en la actualidad una gran preocupación en relación con la alta fecundidad, los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual entre poblaciones de adolescentes y jóvenes adultos en América Latina. En respuesta a esta preocupación, se pusieron en marcha, en áreas urbanas, diversos programas de planificación familiar orientados hacia este grupo etario las encuestas proporcionaron los primeros datos representativos sobre dicho grupo, lo que facilitó la mejor planeación y evaluación de los programas para adolescentes y adultos jóvenes. HB/ALJ
650 _aJUVENTUD
650 _aSEXUALIDAD
650 _aEMBARAZO
650 _aPLANIFICACION FAMILIAR
650 _aANTICONCEPTIVOS
650 _aCOMPORTAMIENTO SEXUAL
650 _aSALUD
650 _aEDUCACION SEXUAL
650 _aFECUNDIDAD
650 _aROLES SEXUALES
650 _aZONAS URBANAS
999 _c17525
_d17525