000 02081 a a2200265 04500
999 _c17887
_d17887
001 45854
003 cru CIDCACS/IIS
005 20200925160837.0
008 170830b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cCRAI/IIS
_aCRAI/IIS
100 _aFlores, Mario
245 _aLas identidades del coordinador de grupo:
_baquí y ahora. Algunas reflexiones y otras tantas provocaciones para el diálogo /
_cMario Flores
520 _aEl texto analiza la coordinación de grupos por parte de psicólogas y psicólogos como una identidad, esto cruzado por las categorías de criticidad, democracia, grupalidad, función social, comunidades, entre otras. Se señala que la coordinación no es solo un rol, no es solo un importante elemento en las dinámicas de los grupos, o una piedra significativa en la ingeniería de los procesos; la coordinación es una identidad entre un ser – estar. El ejercicio de la coordinación, así como la grupalidad misma, son una extensión directa de lo que acontece en todas las dimensiones del contexto societal. Las personas coordinadoras de grupos deben preguntarse por su función social; es responsabilidad de la persona coordinadora hacer una interpretación crítica de su trabajo, que tenga coherencia y contundencia, y permita la transformación. Las grupalidades y las comunidades, pueden ser un espacio de resistencia cultural, pero sobre todo son un territorio propositivo donde se construyen colectivamente los proyectos propios de transformación. La coordinación, desde la identidad del rol, sin abandonar la identidad que le compete, cristaliza condiciones objetivas y subjetivas para el desarrollo de estas entidades colectivas. KDV/300817
650 0 _94465
_aIDENTIDAD CULTURAL
650 1 0 _93117
_aPROYECTOS CONJUNTOS
650 1 0 _92519
_aCOMUNIDADES
650 0 _95208
_aRESISTENCIA POPULAR
650 1 0 _93097
_aPSICÓLOGOS
650 0 _95301
_aGRUPOS
650 4 _91933
_aCAMBIO SOCIAL
650 0 _95448
_aCOORDINACIÓN
650 1 0 _983
_aDEMOCRACIA
773 _gnúmero59 (2011), páginas 9-14
942 _2ddc
_cPP