000 03069 a a2200265 04500
001 45871
003 cru IIS
005 20240220062605.0
008 220125b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cCRAI/IIS
100 1 _aLevine, Elaine
245 1 4 _aLas elecciones presidenciales en Estados Unidos /
_cElaine Levine
520 _aSe analizan las elecciones de Estados Unidos de 1992 en las que Bill Clinton resultó electo Presidente. Al finalizar la guerra del Golfo Pérsico la popularidad de George Bush alcanza un 90 por ciento, pero ésta comienza a descender en el momento en que la tan sonada recuperación económica estadounidense no era visible para la mayoría de la población. Para finales de 1992, George Bush presentó al Congreso un proyecto mediante el cual se buscaba la recuperación económica, pero en realidad, no se daba ningún planteamiento novedoso. Para este tiempo, Clinton ya aparecía como candidato demócrata y Bush ya había vencido al ultraderechista Patt Buchanan. Por otra parte, aparecía Ross Perot como candidato independiente, multimillonario que se financió la mayor parte de su campaña electoral y en la cual gastó cerca de 24 millones de dólares en campaña televisiva. Perot debilitó la posición de Clinton debido a que los que no apoyaban a Bush tenían dos opciones, con lo cual se perjudicó al Partido Demócrata. Clinton centró su campaña en los problemas de la economía estadounidense, la cual no pudo recuperar Bush en todo su período, ya que la caída de la economía se había iniciado en tiempos de Reagan, Clinton se autoproclamó como la persona más idónea para sacar a la economía de su letargo. Dentro de los pilares de la campaña de Clinton se encuentran el no haber echo promesas muy difíciles de cumplir, él se comprometió con la clase media a mejorar su poder de compra y, se apoyó en la creación de empleos, un seguro médico general y la capacitación de los trabajadores como metas primordiales para su administración. Las cuestiones más débiles del presidente electo parecen ser la política exterior y el déficit comercial, sin duda las elecciones estadounidenses se decidieron con base a la problemática interna, aunque la situación externa sea cada vez más importante, ya que Estados Unidos ha visto cómo su poderío económico ha disminuido. De tal manera, que la mayor preocupación para Clinton será la reactivación económica y la disminución del desempleo. OB/MR
650 0 _aELECCIONES
_9306
650 0 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
_91855
650 4 _aRECESION ECONOMICA
_91935
650 4 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
_91841
650 4 _aDESEMPLEO
_91844
650 0 _aPROBLEMAS SOCIALES
_9839
650 0 _aPOLITICA EXTERIOR
_9370
651 0 _9245
_aESTADOS UNIDOS
773 _gnúmero 65 (1993), páginas 20-23
773 0 _018904
_95882
_aUniversidad Nacional Autónoma de México.
_dMéxico D.F. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas
_o15267
_tMomento económico:
_x0186-2901
942 _2ddc
_cPP
999 _c17904
_d17904