000 | 01691 a2200277 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 34473 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
008 | 991231s d | ||
020 | _a9968-930-00-8 | ||
022 | _a9968-930-00-8 | ||
090 | _a0001 A837a | ||
100 | _aBalbis Pérez, Jorge Mario | ||
110 | _aALOP | ||
245 | _aA propósito del ALCA | ||
260 |
_aSan José: _bALOP |
||
300 | _a175 p. | ||
520 | _aA pesar de las diferencias socio-históricas de los países latinoamericanos se ha pretendido la apertura de mercados como medio para homogenizar las estructuras nacionales e inducir a la región al desarrollo. Es por esto que el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es el medio para obtener el desarrollo y la homogeneidad. Se presentan algunos datos sobre las inversiones extranjeras y el comercio exterior para América Latina. Sin embargo, es necesario que los países receptores de la inversión extranjera, en este caso América Latina, garantice la seguridad de las inversiones extranjeras, donde se mediarían por un arbitraje internacional. Se muestran algunos casos en que Estados Unidos demando a gobiernos donde tenia inversiones, cuestionando lo que sucedería si esto ocurriera en las frágiles economías latinoamericanas. Como conclusión se platea la necesidad de detener el ALCA, pero buscando la unión de los pueblos latinoamericanos y del Caribe para lograr la integración | ||
650 | _aACUERDOS INTERNACIONALES | ||
650 | _aINVERSIONES EXTRANJERAS | ||
650 | _aAMERICA LATINA | ||
650 | _aESTADOS UNIDOS | ||
650 | _aEXPORTACIONES | ||
650 | _aINVERSION EXTRANJERA | ||
650 | _aEMPRESAS TRANSNACIONALES | ||
999 |
_c1809 _d1809 |