000 02120 a2200277 04500
001 5432
003 CIDCACS
005 20221121104241.0
008 221121b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cCIDCACS
100 1 _910829
_aSiles Arroyo, Graciela
_eAutora
245 1 _aComentario para el Ideario Costarricense /
_cGraciela Siles Arroyo
300 _apáginas 695-696
520 _aEsta ponencia, para el Ideario Costarricense, se centra en el punto IV C del cuestionario, referente a la "Educación Ambiental Costarricense". Asevera que los esfuerzos realizados hasta el momento no han sido suficientes para detener el deterioro del medio ambiente, y ello sucede también en el campo de la educación ambiental: no se ha hecho bastante, por falta de planificación y aprovechamiento de los recursos, falta un órgano que asuma la rectoría del quehacer en educación ambiental, se debe manejar otro marco conceptual que enfatice en el concepto de sostenibilidad (entendido como proceso participativo e integrado de los elementos básicos para alcanzar un mejor nivel de vida). Analiza las diferentes modalidades de educación ambiental en Costa rica, a saber: Educación formal, Educación no formal, Educación informal y Educación Comunitaria. Concluye el trabajo exponiendo sobre la importancia de la cooperación a nivel centroamericano en materia de educación ambiental, y puntualiza que en este proceso es esencial el papel que debe jugar la educación no formal, mediante el intercambio de experiencias generadas a través de eventos de capacitación entre diferentes profesionales del área. EB/mb
650 _aEDUCACION AMBIENTAL
650 _aDETERIORO AMBIENTAL
650 _aUSO DE LOS RECURSOS NATURALES
650 _aMARCO INSTITUCIONAL
650 _aPOLITICA AMBIENTAL
650 _aDESARROLLO SUSTENTABLE
650 _aCALIDAD DE LA VIDA
650 _2Macrothesaurus de la OCDE
710 _aUniversidad Nacional (Costa Rica)
942 _2ddc
_cLI
999 _c1842
_d1842
773 0 _017141
_94797
_aCosta Rica.
_b
_dHeredia: UNA, 1993
_o22321
_tIdeario Costarricense /
_w(cru CIDCACS/IIS)4416
_x
_z