000 01828nam a22002777a 4500
999 _c18793
_d18793
003 cru CIDCACS/IIS
005 20220318062538.0
007 ta
008 161205b2009 bl ||||| |||| 00| 0 por d
040 _cCRAI/IIS
_aCRAI/IIS
100 1 _9709
_aHirata, Helena
245 1 _aA precarização e a divisão Internacional e Sexual do Trabalho/
_cHelena Hirata
300 _apáginas 24-41
520 _aEn el texto se examina, por medio de estudios de trabajo precarizado en Francia, la precarización del trabajo de las mujeres, como grupos sociales más propensos a este tipo de trabajo. Se enfatiza en el texto la relación entre la vulnerabilidad creciente entre el empleo de las mujeres y el proceso de globalización, y las problemáticas que surgen en estas dinámicas: la bipolarización del empleo de las mujeres (entre profesiones típicamente masculinas y las tradicionalmente femeninas), el incremento de las migraciones de mujeres; así como las características del trabajo que realizan: la precarización junto con la intensificación y flexibilidad de labores. Finalmente, la autora establece como alternativa a la precarización laboral de las mujeres, la movilización social por medio de acciones colectivas, que permitan posicionar sus demandas laborales como lucha social por un trabajo decente.
650 0 _988
_aMUJERES
650 0 _91519
_aTRABAJADORAS
650 4 _91971
_aROL DE LA MUJER
650 0 _9300
_aMIGRACION LABORAL
650 0 _91475
_aDIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
650 0 _9388
_aGLOBALIZACION
650 0 _91481
_aCONDICIONES DE TRABAJO
650 0 _9964
_aGENERO
650 0 _aROLES DE LOS GENEROS
_95169
773 0 _018792
_9200
_aUniversidade Federal do Rio Grande do Sul.
_dPorto Alegre, Brasil: UFRGS. IFCH, 2007-
_oR07389
_tSociologias /
_x15174522
942 _2ddc
_cPP