000 | 02181nam a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c18794 _d18794 |
||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20181212062527.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 161205b2009 bl ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_9710 _aFemenías, María Luisa |
|
245 | 1 |
_aPoder y violencia sobre el cuerpo de las mujeres / _cMaría Luisa Femenías, Paula Soza Rossi |
|
300 | _apáginas 42-65 | ||
520 | _aEl texto examina a partir de postulados teóricos de autoras como Amorós y Segato, algunas de las variables que potencian el aumento de la violencia cruenta contra las mujeres para el caso latinoamericano. Las autoras establecen que a partir de la ausencia progresiva de pasividad de las mujeres, se genera en ciertos varones, la percepción de una desilusión por la pérdida de sus privilegios que consideran “naturales”; y que a partir de esto, surge la idea de los cuerpos ejemplificadores, como cuerpos disciplinados de forma violenta, que producen un mensaje claro y público sobre los cuerpos de las mujeres a través de su disciplina con violencia; el cual se suscribe a las nuevas modelizaciones del patriarcado dentro de la globalización. Se evidencia como resultados de la investigación, que ciertos hombres a partir de su expulsión del goce del estatus que su posición de varón garantizaba, reconfiguran la acción coercitiva patriarcal, ejecutando nuevas formas de sometimiento hacia las mujeres, que producen como resultado cuerpos disciplinados, sumisos, muertos; a partir de la apropiación de los cuerpos de las mujeres, extendiendo a través de la violencia, mensajes de poder y domino sobre las mujeres. | ||
546 | _aEn español | ||
650 | 0 |
_988 _aMUJERES |
|
650 | 0 |
_92043 _aSTATUS DE LA MUJER |
|
650 | 4 |
_91971 _aROL DE LA MUJER |
|
650 | 4 |
_93405 _aROLES SEXUALES |
|
650 | 0 |
_9896 _aVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES |
|
650 | 0 |
_9964 _aGENERO |
|
650 | 0 |
_aRELACIONES DE GENERO _92808 |
|
650 | 0 |
_94562 _aDOMINACION |
|
700 | 1 |
_9711 _aRossi, Paula Soza |
|
773 | 0 |
_018792 _9200 _aUniversidade Federal do Rio Grande do Sul. _dPorto Alegre, Brasil: UFRGS. IFCH, 2007- _oR07389 _tSociologias / _x15174522 |
|
942 |
_2ddc _cPP |