000 01783nam a22002777a 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20200925161223.0
007 ta
008 170222s2016 cr ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cCRAI/IIS
_aCRAI/IIS
100 1 _92982
_aGonzález Ortiz, Felipe
245 1 _aMercados itinerantes:
_bestudio comparativo de dos mercados en México /
_cFelipe González Ortiz, Sergio Vega Bolaños
300 _apáginas 127-149:
_bmapas
520 _aEn este trabajo se realiza una comparación entre dos mercados itinerantes campesinos – indígenas del metropolitano Valle de Toluca, México. Muestra el origen de los productos que se intercambian en cada uno de ellos y las maneras de articulación de las economías urbano – populares y campesinas e indígenas al mercado global, a través de este tipo de mercados. Se parte del reconocimiento que este tipo de mercados (los itinerantes) conforman un segmento de demanda y oferta, por el que compiten con otras modalidades de comercio (mercados fijos, supermercados y mercados de élite), lo que ha dado entrada a un proceso de marginación de esta modalidad, haciendo que sean reubicados y aislados en numerosas ocasiones, ilustrada en la comparación de los mercados tianguis (para usar la expresión prehispánica) de Toluca y de Ixtlahuaca. KDV/180517
650 1 0 _94674
_aCOMERCIO
650 4 _93250
_aMERCADO
650 1 0 _91211
_aECONOMIA URBANA
650 1 0 _9126
_aCULTURA
650 0 _91856
_aANALISIS COMPARATIVO
650 1 0 _9624
_aCAMPESINADO
650 0 _94725
_aINDIGENAS
651 1 0 _aMEXICO
_93410
700 1 _92983
_aVega Bolaños, Sergio
773 0 _018728
_9294
_aUniversidad de Costa Rica
_dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1956-
_oR19232
_tRevista de Ciencias Sociales/
942 _2ddc
_cPP
999 _c18918
_d18918