000 | 01890nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20231010145229.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170223s2012 nq ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_cCRAI/IIS _aCRAI/IIS |
||
100 | 1 |
_93145 _aVannini, Margarita |
|
245 |
_aMemoria e imagen: _bpolíticas públicas de la memoria en Nicaragua / _cMargarita Vannini |
||
300 |
_apáginas 65-75: _bfotos |
||
520 | _aEl texto presenta las luchas políticas por la memoria que se llevaron a cabo en Nicaragua en tres períodos de la historia reciente del país: en la década de 1980 se ilustran las políticas de memoria promovidas por el gobierno sandinista para construir una nueva identidad nacional basada en los valores del sandinismo. Después de la derrota electoral del sandinismo en 1990, el gobierno de la Sra. Chamorro promovió una política de paz y reconciliación. Sin embargo, los diferentes sectores políticos representados en la Unión Nacional Opositora, llevaron a cabo acciones sistemáticas para eliminar la memoria del sandinismo en los espacios públicos y el sistema educativo. Las luchas por la memoria se han incrementado en los últimos años con el regreso al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional en el año 2006, que encabeza ahora el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que ha reconquistado los lugares de memoria e inundado el país con nuevos y viejos símbolos totalmente resignificados. KDV/131117 | ||
650 | 1 | 0 |
_9136 _aHISTORIA |
650 | 0 |
_aPOLITICA _93691 |
|
650 | 0 |
_95366 _aMEMORIA |
|
650 | 0 |
_94465 _aIDENTIDAD CULTURAL |
|
650 | 1 | 0 |
_93633 _aCONFLICTOS POLITICOS |
650 | 1 | 0 |
_93240 _aSANDINISMO |
650 | 0 |
_94616 _aSIMBOLIZACIÓN |
|
651 | 0 |
_91861 _aNICARAGUA |
|
773 | 0 |
_018927 _9299 _aUniversidad Centroamericana. _dManagua, Nicaragua IHNCA-UCA _oR19226 _tRevista de Historia / _x10174680 |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c18936 _d18936 |