000 | 01715nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c18946 _d18946 |
||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20200925161230.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170224t2014 nq ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_cCRAI/IIS _aCRAI/IIS |
||
100 | 1 |
_93151 _aGatzemeier, Claudia |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa representación de la memoria en textos de la generación de los hijos/nietos de la dictadura / _cClaudia Gatzemeier |
300 | _apáginas 75-81: | ||
520 | _aHace más de tres decenios que el tema de la memoria se entabló como nuevo paradigma de los estudios culturales, surgido de la necesidad de reflexionar sobre las posibilidades de las sociedades y de los individuos de recordar y asimilar los acontecimientos más traumáticos de sus historias, de sus vidas. No ha bajado la coyuntura del tema, aunque con el paso del tiempo sí han cambiado (y siguen cambiando) los enfoques, las perspectivas, y se han diversificado los campos temáticos abarcados – en las manifestaciones mismas y en los estudios científicos respectivos. En la novela reciente, estos procesos se reflejan en la preferencia por recursos literarios específicos y en la tendencia hacia la reflexión metatextual en torno al concepto de la memoria – lo que el artículo presente expone con referencia a textos españoles (Isaac Rosa), chilenos (Nona Fernández) y argentinos (Leopoldo Brizuela). KDV/131117 | ||
650 | 1 | 0 |
_9136 _aHISTORIA |
650 | 0 |
_94625 _aNOVELAS |
|
650 | 1 | 0 |
_9131 _aDICTADURA |
650 | 0 |
_95366 _aMEMORIA |
|
650 | 1 | 0 |
_9126 _aCULTURA |
700 | 1 |
_93148 _aDíaz Tovar, Alfonso |
|
773 | 0 |
_018927 _9301 _aUniversidad Centroamericana. _dManagua, Nicaragua IHNCA-UCA _oR19298 _tRevista de Historia / _x10174680 |
|
942 |
_2ddc _cPP |