000 01916nam a22002657a 4500
999 _c18985
_d18985
003 cru CIDCACS/IIS
005 20200925161240.0
007 ta
008 170308e2016 cl ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cCRAI/IIS
_aCRAI/IIS
100 1 _93275
_aGayo, Modesto
245 1 3 _aLa terciarización en Chile:
_bdesigualdad cultural y estructura ocupacional /
_cModesto Gayo, María Luisa Méndez, Berta Teitelboim
300 _apáginas 187-207:
_btablas
520 _aSe reconstruye el debate sobre la terciarización o transición hacia economías de servicios. Se busca definir la forma en la que esto se ha instalado en Chile, y en qué medida se expresa en un aumento de la clase media y de los patrones de participación cultural que acompañarían este proceso. Para esto se utilizan los datos de la Segunda Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural realizada en 15 regiones de Chile a personas mayores de 15 años. En la primera parte del trabajo, se aborda el desarrollo de la investigación, seguido de las actividades estudiadas y los métodos de investigación, posteriormente se investiga la desigualdad cultural en la sociedad chilena, así como la cultura, la ocupación y la terciarización. Se concluye planteando que en Chile la terceriarización ha tenido un carácter restringido, que se mantienen fundamentos históricos de desigualdad y que Chile es una sociedad dividida económica y culturalmente.
650 1 0 _9288
_aEMPLEO
650 1 0 _91640
_aSECTOR TERCIARIO
650 1 0 _95178
_aASPECTOS CULTURALES
650 1 0 _95179
_aCLASE MEDIA
650 1 0 _980
_aIGUALDAD
651 1 0 _9135
_aCHILE
700 1 _93276
_aMéndez, María Luisa
700 1 _92367
_aTeitelboim, Berta
773 0 _018890
_9332
_aComisión Económica para América Latina y el Caribe
_dSantiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
_o19074
_tRevista de la CEPAL /
942 _2ddc
_cPP