000 | 01793nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20181120062530.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170419e2015 es ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
100 | 1 |
_94167 _aRodríguez, Karla |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa religión en Centroamérica: _b¿empoderadora o patriarcal en su relación con las mujeres?/ _cKarla Rodríguez |
300 |
_apáginas 355-390: _btablas, gráficos |
||
520 | _aEn el presente trabajo, se analiza el tipo de liderazgo permitido a las mujeres en las comunidades de fe que formaron parte del estudio “El impacto de los movimientos pentecostales y carismáticos en la organización comunitaria local y en la participación política en Centroamérica”, con el fin de determinar si el estilo de participación que se fomenta al interior de esas permite que las mujeres realicen actividades empoderadoras o más bien sigan teniendo roles reproductivos. También se estudia si las mujeres tienden a privilegiar el espacio privado de participación, al involucrarse menos que sus pares masculinos en otros espacios sociales reproduciendo de esta manera los roles tradicionales de género. Todo esto con el objetivo de constatar si la religión promueve el empoderamiento entre sus miembros femeninos o, más bien, contribuye a seguir perpetuando el patriarcado en la membresía de las comunidades estudiadas. KDV/290517 | ||
650 | 1 | 0 |
_94115 _aLIDERAZGO |
650 | 4 |
_93207 _aPARTICIPACION POLITICA |
|
650 | 1 | 0 |
_92519 _aCOMUNIDADES |
650 | 1 | 0 |
_aRELIGION _92795 |
650 | 1 | 0 |
_988 _aMUJERES |
650 | 0 |
_94915 _aPATRIARCADO |
|
773 | 0 |
_018723 _9629 _aUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas _dSan Salvador, El Salvador Universidad Centroamericana José Simeón _oR19022 _tECA: |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c19175 _d19175 |