000 | 03028nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20231020062601.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170426s1990 mx ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_cCRAI/IIS _aCRAI/IIS |
||
110 | 1 |
_aComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) _9637 |
|
245 | 1 |
_aTransformación productiva con equidad / _cCEPAL |
|
300 | _apáginas 648-653 | ||
520 | _aAún cuando parece que el neoliberalismo y sus políticas económicas están de moda y, la deuda externa y la dependencia económica se tornan en problemas cada vez mayores para el desarrollo latinoamericano, la CEPAL hace una propuesta para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe donde se insiste en la integración económica que contribuye a la transformación productiva con equidad social. Esta propuesta se lleva a consideración de los diferentes gobiernos, la cual pretende alcanzar objetivos propios de una concepción actual de desarrollo, crecer, mejorar la distribución del ingreso, consolidar procesos democratizadores, obtener mayor autonomía, detener el deterioro ambiental y mejorar la calidad de vida de toda la población. El punto de partida sintetiza los principios básicos de la propuesta, en el segundo la evolución de la crisis y la situación actual, estudia las condiciones que se requieren para la transformación productiva, el papel de la cooperación internacional, los criterios para la transformación (competitividad internacional, industrialización, conservación del medio ambiente, etc.), las orientaciones en la formulación de políticas, el contexto institucional (sociedades democráticas, intervención estatal, etc.) y, por último los principales elementos de la propuesta: apertura económica para aumentar la productividad y el progreso técnico, políticas de protección arancelaria y para-arancelaria, tipo de cambio real y estable, infraestructura tecnológica, estímulo a la formación de empresas y empresarios, fomento de exportaciones, articulación intersectorial, interacción de agentes públicos y privados, integración económica, fortalecimiento de bases institucionales para la integración. AR/JM | ||
650 | 4 |
_91935 _aRECESION ECONOMICA |
|
650 | 4 |
_92642 _aINTEGRACION ECONOMICA |
|
650 | 1 | 0 |
_9381 _aINTEGRACION REGIONAL |
650 | 1 | 0 |
_aCOOPERACION REGIONAL _92850 |
650 | 0 |
_93193 _aINDUSTRIALIZACION |
|
650 | 1 | 0 |
_9679 _aPAISES DESARROLLADOS |
650 | 1 | 0 |
_91388 _aTRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA |
650 | 4 |
_91945 _aCOMERCIO INTERNACIONAL |
|
650 | 4 |
_92659 _aPROMOCION DE LAS EXPORTACIONES |
|
650 | 1 | 0 |
_aPOLITICA DE COMPETENCIA _93677 |
650 | 4 |
_94372 _aINTENSIDAD DE MANO DE OBRA |
|
650 | 4 |
_91849 _aDEMOCRATIZACION |
|
650 | 4 |
_92669 _aDISTRIBUCION DEL INGRESO |
|
650 | 4 |
_91841 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO |
|
773 | 0 |
_018962 _9686 _aBanco Nacional de Comercio Exterior. _dMéxico, D.F Banco Nacional de Comercio Exterior. Departamento de Publicaciones _oMFN0133 _tComercio Exterior : |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c19239 _d19239 |