000 01887 a a2200217 04500
001 4028
003
040 _a
100 _aRojas Bolaños, Manuel
245 _aLa Sociedad y la política /
_cManuel Rojas Bolaños
520 _aAunque no existen estudios exactos, se sabe en términos generales, que las condiciones de vida de los costarricenses se deterioraron en los años 80, esto es: empobrecimiento de las clases medias, mayor diferenciación social, aumento de la delincuencia y la violencia en general corrupción, contaminación ambiental y, deterioro de los servicios públicos. Los efectos políticos de esta situación fueron: - se mantuvo la adhesión y el apoyo a los partidos políticos, - la población, reacia a nuevas alternativas, rechazó las fórmulas de izquierda, consolidándose el bipartidismo: Si bien es cierto que con la crisis sobrevino el deterioro de las condiciones de vida, existe una especie de amortiguador para recibir golpes sin provocar mayores rupturas dentro del sistema político costarricense no se ve al Estado al servicio de una clase social, sino que de una manera u otra, sirve a los intereses de la colectividad, además la "ola revolucionaria" centroamericana tuvo efectos conservadores que rechazaron el sistema político. Por último, se debe tener en cuenta que existe en el país una tradición reformista que favorece las transformaciones del sistema sin ir más allá de los límites establecidos. VJ/MR
650 _aPOBREZA
650 _aEMPOBRECIMIENTO
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aCALIDAD DE LA VIDA
650 _2Macrothesaurus de la OCDE/
650 _aESTABILIZACION ECONOMICA
773 _gnúmero 38; páginas 10-13
999 _c19706
_d19706
773 0 _019245
_94877
_aCentro de Estudios para la Acción Social
_b
_dSan José, Costa Rica: CEPAS
_oMFN: 1253
_tCosta Rica:
_w
_x
_z