000 02961 a a2200325 04500
001 7027
003 cru CIDCACS/IIS
005 20240123115044.0
008 240123b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
245 3 _aLa Inversión extranjera hoy
500 _aColección Centroamérica
520 _aNicaragua ha tenido poco éxito en atraer inversión extranjera esta situación se explican en base a la inestabilidad del país. El gobierno afirma que son los trabajadores sandinistas, revoltosos y belicosos, los culpables de la situación, sin admitir que detrás de las reveliones se encuentra la política económica del gobierno la que está llevando a la desesperación a estos sectores. En Nicaragua, los recursos más importantes y atractivos son los recursos naturales y en su mayoría se ubican en la costa atlántica del país, en donde en el pasado muchas compañías los explotaron y cuando se agotaron simplemente se marcharon. El gobierno indica que las inversiones traen divisas al país, pero se debe de ser cuidadoso en cuanto a las concesiones que se les brindan a los inversionistas ya que en ocasions estos obtienen créditos en el país receptor para construir o adquirir activos. Cuando se habla de una inversión que sea beneficiosa se dice que es necesario que ésta no salga del país, o sea que las industrias que le agregan valor a las materias primas deben estar ubicadas en Nicaragua. Luego se enfatiza que es cierto que la inestabilidad ha provocado que no llegue la inversión como se esperaba, pero detrás de esto se encuentra el plan económico del gobierno que ha llevado al pueblo a la desesperación, donde los más necesitados son los que más sufren las consecuencias de esas políticas. Posteriormente se analiza el papel de las maquiladoras y su aporte a la economía del país, en donde se destaca el empleo que dan a miles de personas, con lo cual se aminora la problemática social. Luego se dice que la pesca ha interesado al inversionista extranjero, pero que en realidad se ha invertido poco. El gobierno por su parte ha lanzado una gran campaña publicitaria con folletos, videos y bancos de datos para atraer la inversión y con tal de conseguirla, no pone condiciones en cuanto a la utilziación de los recursos naturales. OB/ALJ
650 _aINVERSIONES EXTRANJERAS
650 _aEMPRESAS TRANSNACIONALES
650 _aRECURSOS NATURALES
650 _aCONTAMINACION
650 _aMEDIO AMBIENTE
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 _aGOBIERNO CENTRAL
650 _aINDUSTRIALIZACION
650 _aINDUSTRIA TEXTIL
650 _aPESCA
650 _aEXPORTACIONES
651 0 _aNICARAGUA
_91861
773 _gvolumen 11, número 128; páginas 11-19
773 0 _019513
_910569
_aUniversidad Centroamericana (UCA) de Managua, Nicaragua
_dManagua: Nicaragua UCA 1981-
_oMFN: 2674
_tEnvio/
942 _2ddc
_cPP
999 _c19726
_d19726