000 | 02581 a a2200217 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 17647 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
245 |
_aHonduras: _b¿hacia la desmilitarización? |
||
520 | _aCon miras a las elecciones de noviembre, los partidos políticos hondureños se centran en el tema de la desmilitarización, además, se aclara que los partidos mayoritarios ya han escogido a sus candidatos. El partido gobernante ha elegido al aborgado Oswaldo Ramos, aunque una parte del Partido Nacional se inclina por la reelección de Callejas, pero él mismo se ha negado por ser este hecho inconstitucional. También, otra cúpula del partido se inclinó por el abogado Carlos Alberto Reina, surgiendo así, pugnas internas. El Sr. Carlos Discua, presidente del Partido Nacional indicó que durante el gobierno de Callejas se ha llevado acabo un ambicioso programa de reformas sociales, en el marco del neoliberalismo y, al paso de los ajustes estructurales. Pero la realidad indica que la pobreza se ha incrementado sustancialmente hasta llegar al 73 por ciento de la población. Las privatizaciones constantes son el eje central de las políticas de ajuste, se pretende privatizar los servicios de educación, salud y, los servicios eléctricos, con lo que el pueblo se vería limitado a utilizar dichos servicios. Por otra parte, Callejas apoya el aumento al presupuesto militar que es del 4 por ciento, aduciendo que es necesario, pero la oposición lo critíca fuertemente debido a que el país está ya muy empobrecido, de tal manera que ésta no es la política más razonable. Ante todas las políticas liberales, las respuestas populares han sido mínimas, el movimiento se encuentra dividido y debilitado. Posteriormente, se indica que las violaciones a los derechos humanos han disminuido, sobre todo en los organismos estatales, que han sido siempre los que propiciaban estas violaciones. Para finalizar analiza el papel de la mujer en los partidos tradicionales y se señala que éste ha ido disminuyendo, lo que es no es bueno para el avance de la democracia en Honduras. OB/MR | ||
650 | _aIDEOLOGIAS POLITICAS | ||
650 | _aVIOLENCIA | ||
650 | _aDERECHOS HUMANOS | ||
650 | _aMILITARISMO | ||
650 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES | ||
650 | _aPOLITICA ECONOMICA | ||
650 | _aPOLITICA SOCIAL | ||
650 | _aPRIVATIZACION | ||
773 | _gvolumen 17, número 174; páginas 12, 14 | ||
999 |
_c19745 _d19745 |
||
773 | 0 |
_042391 _94335 _aAgencia Latinoamericana de Información, ALAI _b _dQuito, Ecuador: ALAI _o07101 _tALAI: _w _x08275564 (Servicio mensual de información y documentación) _z |