000 | 01695 a a2200289 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 2677 | ||
003 | cru IIS | ||
005 | 20211118135714.0 | ||
008 | 211118b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru IIS | ||
245 | _aNicaragua elections, 1984-88: fighting on multiple fronts | ||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aEste artículo es el segundo en una serie de estudios sobre las elecciones y el desarrollo del sistema político en Nicaragua desde la revolución de 1979. La primera parte apareció en agosto de 1989, y centra su atención en la evolución de las fuerzas políticas nicaraguenses desde las elecciones de 1984. Este artículo analiza los esfuerzos del gobierno de Nicaragua por redactar una constitución e institucionalizar el discurso no-violento, a pesar de la guerra financiada por los Estados Unidos. Se analiza asimismo la estrategia diplomática del Frente Sandinista, las estrategias politico-electorales de la derecha nicaraguense, y la participación de sectores y partidos políticos en el esfuerzo por redactare un borrador de la Carta Magna. AB/JM | ||
650 | _aASPECTOS POLITICOS | ||
650 | _aCOMPORTAMIENTO POLITICO | ||
650 | _aDESARROLLO POLITICO | ||
650 | _aGRUPOS DE INTERESES | ||
650 | _aOPOSICION POLITICA | ||
650 | _aPARTICIPACION POLITICA | ||
650 | _aPARTICIPACION POLITICA | ||
650 | _aPARTIDOS POLITICOS | ||
650 | _aPROBLEMAS POLITICOS | ||
650 | _aELECCIONES | ||
773 | _gvolumen 8, número 10; páginas 4-7 | ||
773 | 0 |
_043106 _94564 _aCentral America Research Institute _dCalifornia: Central America Research Institute 1982- _oMFN: 0436 _tCentral America Bulletin / |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c19920 _d19920 |