000 02598 a a2200205 04500
001 15599
003
040 _aCRAI/IIS
_cCRAI/IIS
100 _aCerdas Albertazzi, José Manuel
245 _aLos obreros de la época de la manufactura: sistemas y condiciones de trabajo en San José, 1930-1960 /
_cJosé Manuel Cerdas Albertazzi
520 _aSe profundiza en cómo los trabajadores manuales josefinos experimentaban su actividad laboral, distinguiendo entre diferentes sistemas de trabajo existentes entre los años 1930-1960. Dentro de lo más destacable, se cita el hecho de que en el período analizado dominó el sistema manufacturero, tanto en talleres como en algunas fábricas. Se analizó otro tipo de manufactura, la que opera mediante el sistema doméstico, consistente en la contratación de trabajadores para que laboren en su domicilio y no en la factoría o taller. Por otra parte se ahondó en el sistema fabril en donde el trabajador ejecuta tareas repetitivas sobre la máquina en una cadena de producción muy racionalizada por los técnicos y los dueños y finalmente se investigó a quienes realizan su trabajo en la calle o a domicilio, como sucede en el campo de la construcción. Se encontró una diversidad de sistemas de trabajo y grandes diferencias en asuntos como la jornada laboral se percibe cómo los patronos de forma general, intentaban llevar al trabajador a cumplir largas jornadas de trabajo cuando la demanda era grande y a períodos de subocupación, cuando ésta escaseaba. En estos oficios era importante el aprendizaje y requisitos de habilidad, conocimiento y experiencia en algunos trabajos esto se comprueba en la diferencia de salarios, incluso dentro de una misma labor, por ejemplo el panadero: se indican que existían diferencias importantes entre un hornero y un oficial de mesa o entre un operario de primera y uno de tercera en zapatería, las diferencias no tendrían nada de extraordinarias, si no estuvieran marcadas por principios clasistas en ciertos sectores u oficios industriales. En cuanto a las condiciones de trabajo, se indica que éstas no eran las mejores para la salud, se daba el hacinamiento, la falta de ventilación e iluminación, ruido excesivo y falta de reglas de seguridad laboral entre otras. OB/LOB
650 _aRELACIONES LABORALES
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aRELACIONES ENTRE LOS GRUPOS
650 _aSECTOR INDUSTRIAL
650 _aSEGURIDAD LABORAL
650 _aORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO
650 _aCONDICIONES DE VIDA
773 _gnúmero 31; páginas 127-159
999 _c20072
_d20072