000 | 01660 a a2200241 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4540 | ||
003 | |||
040 |
_aCRAI/IIS _cCRAI/IIS |
||
100 | _aDietz, Henry | ||
245 |
_aEl Proceso del colapso de sistemas de partidos: una comparación entre Perú y Venezuela / _cHenry Dietz |
||
520 | _aEl presente trabajo hace comparaciones entre el derrumbe de los sistemas de partidos políticos en Perú y Venezuela durante los ochenta y noventa. En los casos en los cuales las expectativas por la democracia estén por encima de las capacidades de los gobiernos electos, puede ser que la desilusión con los partidos políticos gobernantes llegue a niveles altos. Los casos de Perú y Venezuela sugieren que si el sistema de partidos políticos que sostiene el régimen de democracia representativa pierde su legitimidad, este puede desplomarse rápidamente. En menos que una década el sistema de partidos políticos en estos países cayó en manos de líderes personalistas enemigos de los partidos tradicionales. Nuestros estudios de casos sugieren que mientras más tienda un sistema de partidos a cualquiera de los extremos en un continuo institucionalización/no institucionalización, más probable sea que se desintegre y menos probable que pueda rescatarse a sí mismo | ||
650 | _aSISTEMAS POLITICOS | ||
650 | _aPARTIDOS POLITICOS | ||
650 | _aLIDERAZGO POLITICO | ||
650 | _aAFILIACION POLITICA | ||
650 | _aCOMPORTAMIENTO POLITICO | ||
650 | _aELECCIONES | ||
650 | _aPROBLEMAS POLITICOS | ||
650 | _aDEMOCRACIA | ||
650 | _aELECCIONES | ||
700 | _aMyersm David | ||
773 | _gvolumen 19, número 50; páginas 1-33 | ||
999 |
_c20210 _d20210 |