000 02969 a a2200325 04500
001 12660
003
040 _a
100 _aRomán Vega, Isabel
245 _aEfectos del ajuste estructural en el agro costarricense /
_cIsabel Román Vega
520 _aDesde el año 1984 funcionan en Costa Rica los Programas de Ajuste Estructural (PAEs), los cuales parten de la idea de que la mejor forma de reactivar el aparato productivo es diversificándolo y orientando su producción hacia terceros mercados. Por ello los PAEs figuran como un conjunto de medidas económicas, que buscan superar el estancamiento de los distintos sectores productivos, elevar eficiencia, fomentar su proyección al mercado exterior y reformar los sistemas de incentivos y regímenes de comercio exterior. En el sector agropecuario las medidas propuestas se orientan al fomento y diversificación de la producción agrícola exportable y a la eliminación de todos aquellos obstáculos del desarrollo de la producción. Las políticas, por una parte, buscan incentivar la nueva producción y por otra modificar las formas de intervención del Estado en el desarrollo agropecuario. Seguidamente se ahonda en el impacto social causado por los PAEs se destaca el surgimiento de nuevos sectores capitalistas y la diversificación de los ya existentes, el desplazamiento de unas actividades por otras y el surgimiento de nuevas relaciones y formas de articulación entre los distintos sectores sociales presentes en el agro. Se agrega que la incorporación de los pequeños productores a la nueva producción agrícola de exportación, ha significado el desestímulo a la producción tradicional de granos y transformaciones en las formas de integración de los pequeños productores al desarrollo agrícola nacional. Luego se analiza el impacto político de los PAEs, donde destaca el cambio de intervención del Estado en la producción agropecuaria en el caso específico del Consejo Nacional de la Produción (CNP), se da una propuesta global de transformación del sector público. Finalmente se sostiene que el nuevo desarrollo agrícola constituye un proceso irreversible, cuyos efectos en el mediano y largo plazo pueden conducir a una sociedad costarricense con mayor capacidad de generación de riqueza, pero con una mayor brecha social en el campo. OB/LOB
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aPODER POLITICO
650 _aSECTOR AGROPECUARIO
650 _aCLASE DIRIGENTE
650 _aPODER POLITICO
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aPRODUCCION
650 _aMERCADO
650 _aEXPORTACIONES
650 _aDIVERSIFICACION DE EXPORTACIONES
650 _aPRECIOS
650 _aASPECTOS SOCIALES
650 _aEXPORTACIONES
650 _aDIVERSIFICACION DE EXPORTACIONES
650 _aPRODUCCION AGROPECUARIA
650 _aGRANOS
773 _gnúmero 16; páginas 13-25
999 _c20635
_d20635