000 03072 a a2200337 04500
001 43724
003 cru CIDCACS
005 20240423111150.0
008 240423b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS
100 _aMendizábal P, Ana Beatriz
245 _aRelaciones de trabajo y comercialización en la agroexportación no tradicional en Guatemala /
_cAna Beatriz Mendizábal P.
300 _a181-204 páginas
520 _aLa estrategia de desarrollo y promoción de la actividad agrícola no tradicional en Centroamérica, tiene como una de sus metas el beneficio del pequeño productor generando empleo por medio de la intensificación del uso de la mano de obra por unidad cultivada. Es precisamnete con base en este supuesto que se ha elaborado el discurso del desarrollo social de los pequeños productores en Guatemala pero en la realidad, dicha actividad ha generado en su interior gran variedad de relaciones sociales de producción complejas, en donde el pequeño productor es sólo un pequeño estrato y precisamente el menos representativo. Se ahonda en lo cuestionable e inconsistente de dicho planteamiento, además se señala que la actividad agrícola no tradicional es desarrollada principalmente por los grandes productores y por las empresas transnacionales, así como por inversionistas extranjeros que concentran el capital, la producción y la tecnología. Por otra parte, se destaca la dependencia y subordinación en la cual se encuentra el pequeño productor frente a los grandes empresarios agrícolas y comerciales o frente a las empresas exportadoras, todo lo cual se suma a los obstáculos que enfrentan en su propia actividad. El trabajo se centra en una serie de observaciones hechas en un estudio de campo en el área oriental, altiplano central y bocacosta de Guatemala, sobre la producción de melón, legumbres y flores y se divide en cuatro partes: en la primera, se dan a conocer los falsos supuestos sobre los que se ha basado el desarrollo, crecimiento y expectativas de la producción agrícola no tradicional, que han sido los fundamentos del discurso de promoción; la segunda muestra la ausencia de representatividad de los pequeños productores; la tercera indica los canales de comercialización y tipos de compradores y finalmente, la cuarta contiene las conclusiones. OB/ALJ
650 _aCAMBIO TECNOLOGICO
650 _aCOMERCIALIZACION
650 _aDESARROLLO SOCIAL
650 _aDIVERSIFICACION DE EXPORTACIONES
650 _aEMPLEO
650 _aEMPRESARIOS
650 _aEMPRESAS TRANSNACIONALES
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aINVERSIONES EXTRANJERAS
650 _aMANO DE OBRA
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aPRODUCCION AGROPECUARIA
650 _aPRODUCTORES
651 0 _aGUATEMALA
_9142
942 _2ddc
_cLI
999 _c20773
_d20773
773 0 _05168
_911010
_aMendizábal P., Ana Beatriz, coordinadora
_b
_dPanamá : CADESCA; PREALC
_o14366
_tExportaciones agrícolas no tradicionales del Istmo Centraomericano
_w(cru CIDCACS)43707
_x
_zs.n.