000 | 01848 a a2200265 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 17726 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
245 | _aProteger la diversidad de la vida | ||
520 | _aAhonda en la necesidad de que los diversos gobiernos tomen consciencia de la urgente necesidad de conservar las especies de flora y fauna que aún existen en el planeta y olvidarse de la destrucción del bosque estos bosques en donde quiera que se les ubique, son en realidad los pulmones del mundo, si se les destruye se cometerá un error que no puede ser enmendado. Desgraciadamente se conserva solamente el 25 por ciento de bosques vírgenes en todo el mundo. Junto con el arrasamiento de los bosques se desplaza a los pueblos indígenas, los cuales en ocasiones son aniquilados. Desde inicios de siglo hasta la actualidad solamente en Brasil se ha exterminado 90 pueblos indígenas. De acuerdo al ritmo de crecimiento, se estima que en la actualidad se acaba con más de 70 especies diarias. En la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la propiedad y el control de las tierras que han ocupado tradicionalmente a su vez, los países desarrollados deberían incrementar su ayuda a las organizaciones preocupadas por la situación de los pueblos indígenas en los países en desarrollo. OB/ALJ | ||
650 | _aAMERINDIOS | ||
650 | _aCONDICIONES DE VIDA | ||
650 | _aPOBREZA | ||
650 | _aMARGINALIDAD | ||
650 | _aPAISES EN DESARROLLO | ||
650 | _aPAISES DESARROLLADOS | ||
650 | _aORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | ||
650 | _aMEDIO AMBIENTE | ||
650 | _aDESARROLLO SUSTENTABLE | ||
650 | _aTENENCIA DE LA TIERRA | ||
650 | _aOIT | ||
650 | _aONU | ||
650 | _aPARTICIPACION SOCIAL | ||
650 | _aPROBLEMAS SOCIALES | ||
773 | _gvolumen 19, número 211; páginas 18 | ||
999 |
_c20946 _d20946 |