000 | 02634 a a2200193 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 18718 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aLara Figueroa, Celso A. | ||
245 |
_aPrincipios teóricos sobre cultura popular tradicional / _cCelso A. Lara Figueroa |
||
520 | _aPrimeramente analiza el concepto de cultura, indicando que no puede entenderse la cultura a "secas", ésta tiene validez cuando se le enmarca dentro de un contexto histórico concreto, ésto porque la cultura es histórica-social, además de concreta y objetiva. Por tal motivo, por cultura se debe entender "aquel complejo de elementos que conserva y sintetiza la experiencia colectiva que un pueblo acumula a lo largo de su devenir histórico". De tal forma que va siendo como una memoria colectiva, la cual se transmite de generación en generación como herencia social y que capacita a los individuos por su medios, para integrarse normalmente a la comunidad, impregnándolos así de valores, conocimientos y habilidades propios de ésta. Por otra parte se indica que por cultura popular se debe de entender la cultura de grupos subalternos, la cual jerarquiza en su interior diversos elementos surgidos en virtud de los distintos procesos históricos. Luego se explica el término de cultura popular tradicional, señalando que es un legado tradicional oral y vigente, colectivizado que ha ido transmitiéndose en forma no institucionalizada de generación en generación, seguidamente afirma que cultura proletaria es un producto de los grupos populares vinculados a la producción industrial. Posteriormente, define la cultura campesina como el producto no tradicional de los hombres que viven en el campo, cada vez más sometidos a las presiones sociales que implica la inserción del modo de producción dominante. Luego señala que no se debe asimilar el término y el concepto de folklore al de cultura popular en general, sino más bien al de cultura popular tradicional. Sostiene que "cultura popular son todas aquellas manifestaciones que se desarrollan en el seno de un pueblo y que poseen características propias de los procesos históricos y sociales que las determinan". Para finalizar analiza el anglicismo folklore y el proceso histórico que le dio origen y sobre cultura e investigación cultural, se indica que para ello se debe de conocer y manejar el carácter histórico de la misma. OB/MR | ||
650 | _aCULTURA POPULAR | ||
650 | _aCULTURA TRADICIONAL | ||
650 | _aDIFUSION DE LA CULTURA | ||
650 | _aFOLKLORE | ||
650 | _aINVESTIGACION SOCIAL | ||
650 | _aCAMPESINADO | ||
650 | _aANALISIS HISTORICO | ||
773 | _gnúmero 35 -36; páginas 39-51 | ||
999 |
_c21382 _d21382 |